Las reformas borbónicas en el orbe indiano: una mirada desde el siglo XVIII: el empadronamiento de indios de la comuna de Carangas (1783).
| dc.contributor.advisor | Benavides Navarro, Leopoldo | |
| dc.contributor.author | Valdebenito Soto, Jorge Ariel | |
| dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T16:06:17Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T16:06:17Z | |
| dc.date.issued | 2017 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo comprender desde una óptica dinámica el mundo colonial. Autores como Juan Carlos Garavaglia y Juan Marchena, fueron verdaderas lumbreras para comprender o al menos comenzar a profundizar en las múltiples repercusiones del complejo proceso de las reformas borbónicas, con una alicaída potencia española, que en un principio se encontraba a la deriva del panorama internacional entre las potencias tradicionales (Francia e Inglaterra) y las emergentes (Prusia y los países hanseáticos). El período que abordaremos, es el siglo XVIII, específicamente, las medidas reformistas de Carlos III, que a mi juicio logra contrastar el antes y el después del imperio español, en su proceso de modernización. A su vez, caracterizaremos a la monarquía tanto en su ámbito exterior como en su relación con las colonias y las consiguientes provincias de ultramar. En realidad, durante el presente trabajo atestiguaremos como la monarquía absoluta trata de recolonizar los territorios americanos con un nuevo espíritu de gobierno, concentrado en engrandecer a la metrópolis para sobreponerse a las múltiples guerras del siglo XVIII. Dicho contexto internacional, traerá consecuencias para los territorios de ultramar, que en un primer momento serían de carácter económico, vinculada a nuevos y variados impuestos que permitirían engrosar las arcas fiscales y fortalecer el Estado; y militar, ante las necesidades geopolíticas de protección del territorio y fijación de las fronteras. ¿Cuáles fueron las interacciones entre los aspectos sociales, culturales y fiscales de las reformas borbónicas en las sociedades indígenas en el contexto de la modernización de la corona española? Para responder esta pregunta, el presente trabajo tratara de responderla en los siguientes capítulos: En el primer capítulo, contextualizaremos en términos internos y externos la situación del imperio español en el contexto de su modernización. En el segundo capítulo, nos referiremos a la Provincia de Carangas, zona que durante el siglo XVIII fue traspasada desde el Virreinato del Perú hacia el Virreinato del Rio de la Plata. En el tercer capítulo, analizaremos un empadronamiento de indios de la Provincia de Carangas del año 1783. Finalmente, la metodología de investigación será deductiva, de carácter descriptivo, documental. | |
| dc.facultad | Facultad de Humanidades y Educación | |
| dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16515 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
| dc.subject | ASPECTOS ECONOMICOS | |
| dc.subject | BORBON | |
| dc.subject | INDIGENAS DE AMERICA | |
| dc.subject | MONARQUIA -- ESPAÑA | |
| dc.subject | REFORMA | |
| dc.subject | ESPAÑA -- HISTORIA -- SIGLO XVIII | |
| dc.title | Las reformas borbónicas en el orbe indiano: una mirada desde el siglo XVIII: el empadronamiento de indios de la comuna de Carangas (1783). | |
| dc.type | TDPRE | |
| dc.ubicacion | S.T. V232r 2017 | |
| uv.catalogador | RGA HIS | |
| uv.codigo.barra | 00414412 | |
| uv.departamento | Instituto de Historia | |
| uv.notageneral | Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Valdebenito Soto, Jorge. 2017.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: