Hogar para estudiantes pascuenses en Viña Del Mar.

Fecha

2007

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Arquitectura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

"Documento no disponible para descarga".
Opta al Título de Arquitecto.

Resumen

Este es un proyecto por encargo, que pertenece al Ministerio de Educación, cuyo objetivo es dar un nivel de educación a los jóvenes pascuenses, con el cual puedan competir en el continente, para así alcanzar una carrera profesional, de esta forma ellos pueden aspirar a cargos importantes en la isla, los que son ocupados por gente que pertenece al continente y desconoce la realidad de la Isla de Pascua. La forma de habitar de los pascuenses se relaciona con habitar espacios abiertos en contacto con la naturaleza, la luz del sol es muy importante en sus vidas. Se produce un choque al llegar al continente con la ciudad. El primer año que se hizo este hogar, hubo una protesta de los jóvenes al rechazar la casa en que vivían, destrozando sus muebles y rayando sus paredes, al no sentir un grado de pertenencia con el lugar. Al año siguiente se tomó una psicóloga como directora, la cual hizo que los propios estudiantes reparen la casa, he hizo que pintaran las paredes con colores elegidos por ellos, así también hicieron las cortinas y cubre camas con telas elegidas por ellos, de esta manera se crearía un grado de pertenencia o apego con la casa, desde esa vez nunca más la volvieron a maltratar. De esta experiencia se entiende que el lugar físico que los pascuenses habiten debe tener algo que los identifique, y los haga pertenecer al lugar. Este algo se debe reflejar en la arquitectura, lo que hablará de su forma de habitar, que será distinto a la forma de habitar de un mapuche por ejemplo. La idea tampoco es hacer una representación de la casa típica de la Isla de Pascua, sino adaptar la habitabilidad de la cultura pascuense en la ciudad de Viña del Mar.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

HABITABILIDAD CULTURA RAPA-NUI, ESPACIO INTERMEDIO, PATIO, EDUCACIÓN JÓVENES PASCUENSES

Licencia

URL Licencia

Colecciones