El fraccionamiento de un partido político tradicional: "el caso del partido político Radical durante los años 1967-1972".
Fecha
2017
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S.T. P415f 2017
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Historia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.
Resumen
La investigación que desarrollaremos trata sobre el proceso de fragmentación política del Partido Radical en el periodo 1967-1972. En ella plantearemos una visión de conjunto, comprensiva y reflexiva; que nos conducirá a establecer cuáles fueron las causas que provocaron el quiebre definitivo del radicalismo.
¿Cuáles fueron las causas del fraccionamiento del Partido Radical? ¿Por qué las posturas fueron irreconciliables? Desde nuestra perspectiva, el fraccionamiento fue a causa de lo que denominaremos “la lucha interna”, es decir, a las diferencias propias de los correligionarios. Para ello, consideramos que a partir de la segunda mitad del siglo XX, el Partido comienza su decadencia política electoral, teniendo bajas y alzas en sus resultados electorales; en cuanto a su relación con los demás partidos, el radicalismo poco a poco va quedando aislado de las coaliciones políticas, sin embargo; es a partir de la intromisión al gabinete del Gobierno de Alessandri Rodríguez en el año 1961 y, luego del quiebre del Frente Democrático en el año 1964, cuando ya se hacen visibles dos posturas.
La “lucha interna” comienza una larga travesía que se materializa en dos interrogantes: ¿Qué clase de partido debían ser? Y ¿Qué tipo de alianza política electoral debían formar? De esta manera, el sector derechista basa su planteamiento en que el partido debía recuperar su fuerza electoral y, por lo tanto, tenía que unirse a otros sectores políticos en función de liderar una futura coalición.
Nuestro objetivo central será analizar la lucha interna del PR en función de dos interrogantes: ¿Qué clase de partido debían ser? Y ¿Qué tipo de alianza político electoral formar? Las respuestas a estas interrogantes son las que a la larga inducen el fraccionalismo y permiten el quiebre definitivo del radicalismo durante el periodo de 1967-1972.
Como planteamos al comienzo, la pregunta que da inicio a esta investigación es la siguiente: ¿Cuáles son las causas del fraccionamiento del Partido Radical durante los años 1967-1972? Nuestra hipótesis se centra en que el fraccionamiento del PR fue producto de la “lucha interna” en torno a qué clase de partido debían ser y qué tipo de alianza electoral conformar. A esto, debemos sumarle los cambios al interior del sistema político nacional desde mediados de la década de 1960 hasta principios de la década de 1970.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
HISTORIA, PARTIDOS POLITICOS -- CHILE, PARTIDOS RADICALES