Implementación de medidas de gestión, en el marco del acuerdo de producción limpia, en Sociedad Agrícola y Avícola Los Queltehues Ltda., Quilpué, V región, Chile
Fecha
2009
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Departamento de Biología y Ciencias Ambientales
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
En Chile y a nivel mundial, en los últimos años ha aumentado la preocupación por el cuidado del medio ambiente dirigida a la protección de los recursos naturales y a la disminución de la contaminación. Al globalizarse la economía se trata de estandarizar los mecanismos a través de firmas de convenios y acuerdos para prevenir y minimizar el impacto de las actividades productivas en el medio ambiente. Bajo este escenario es que cada día surgen nuevas exigencias y desafíos para los sectores productivos del país, siendo el sector industrial el más vulnerable a ésta situación debido a que es el principal consumidor de los recursos naturales para luego eliminarlos al medio ambiente como residuos contaminantes.
El estado chileno para controlar la contaminación y proteger el medio ambiente cuenta con instrumentos de comando control, que son las leyes y normas de carácter obligatorio, fijadas y fiscalizadas por el estado imponiendo multas y sanciones a quienes no las cumplan.
Por otro lado cuenta con instrumentos de carácter voluntario en la que las propias organizaciones son las que toman la iniciativa de implementar herramientas de gestión ambiental para mejorar sus procesos y productos. Dentro de estos instrumentos se encuentra el Acuerdo de Producción Limpia, que es un convenio celebrado entre un sector empresarial, empresas y los organismos públicos con competencia en las materias del acuerdo, cuyo objetivo es aplicar producción limpia a través de metas y acciones específicas, a fin de incrementar la eficiencia, la productividad y reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente, y que una vez cumplidas las metas se les otorga un certificado de aprobación a las empresas.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CONTAMINACION -- PREVENCION, GESTION AMBIENTAL -- CHILE, MEDIO AMBIENTE -- GESTION, PRACTICAS EMPRESARIALES, PRODUCTIVIDAD AGRICOLA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)