Autocuidado y factores de riesgo relacionados con las Infecciones de TransmisiĆ³n Sexual en estudiantes universitarios

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

TĆ­tulo de MatrĆ³n/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Abstract

El objetivo del estudio fue evaluar las conductas de autocuidado y factores de riesgo asociadas a las Infecciones de TransmisiĆ³n Sexual que realizan los estudiantes de la Casa Central de la Universidad de ValparaĆ­so (universidad pĆŗblica y perteneciente al Consejo de Rectores) durante el aƱo 2011. Corresponde a un estudio descriptivo y correlacional, con muestreo aleatorio simple en donde se aplicĆ³ un cuestionario a 374 alumnos entre 18-30 aƱos con consentimiento informado. Los resultados muestran que un 81.8% de los estudiantes ha iniciado la actividad sexual a una edad promedio de 17 aƱos. Un 59.2% ha tenido entre 1-3 parejas sexuales, un 76.5% consume alcohol y un 24.1% declara haber consumido o consumir drogas, existiendo asociaciĆ³n entre el consumo de alcohol con la edad de inicio de la actividad sexual, frecuencia del uso del preservativo y nĆŗmero de parejas sexuales. Por su parte el consumo de drogas se asocia con la edad de inicio de la actividad sexual y el nĆŗmero de parejas sexuales. Los estudiantes poseen un nivel ā€œAltoā€ de conocimiento de las Infecciones de TransmisiĆ³n Sexual, en donde la familia es su fuente principal de informaciĆ³n con un 31%. En relaciĆ³n al uso del preservativo a pesar de que el 50.9% lo abre correctamente, un 50.5% lo utiliza sĆ³lo a veces, mientras que sĆ³lo un 50.8% lo utiliza antes de la penetraciĆ³n. Los estudiantes utilizan como red de apoyo a Profesionales de la Salud 39% y un 67.4% de los estudiantes nunca ha acudido al Servicio MĆ©dico y Dental de Alumnos de la Universidad de ValparaĆ­so Dentro de las conclusiones mĆ”s importantes provenientes de esta investigaciĆ³n es que, a pesar de que el estudiante universitario tiene el conocimiento de las medidas de protecciĆ³n en relaciĆ³n a las Infecciones de transmisiĆ³n sexual, Ć©ste no las aplica, demostrando que hay falencias importantes en el autocuidado.

Description

Lugar de PublicaciĆ³n

Auspiciador

Keywords

AUTOCUIDADO, FACTORES DE RIESGO, INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

Licencia

URL Licencia