Relatos e Historias que Educan: Experiencias Cotidianas de Cuidadoras de Niñas y Niños Diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista
dc.contributor.advisor | Moreno Doña, Alberto | |
dc.contributor.author | Lemus Negrón, Itzel | |
dc.contributor.author | Moreno Guzmán, Francisca | |
dc.contributor.author | Torres Mena, Milagros | |
dc.contributor.author | Verdejo Ampuero, Catalina | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T15:19:32Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T15:19:32Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La investigación se enfoca en las experiencias cotidianas de las cuidadoras de niños y niñas diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Chile. Mediante un enfoque cualitativo y narrativo, el estudio busca visibilizar las vivencias, barreras y estrategias de afrontamiento que enfrentan las cuidadoras, quienes desempeñan un rol fundamental en el desarrollo y bienestar de sus hijos e hijas. La metodología se centra en la recolección de relatos que ilustran la carga emocional y física de estas mujeres, quienes, en muchos casos, carecen de redes de apoyo, lo que incrementa su estrés y desgaste emocional. En el contexto chileno, la investigación analiza la respuesta de las políticas públicas y educativas ante el creciente diagnóstico de TEA y destaca las limitaciones de recursos y apoyo institucional para las familias afectadas. Las cuidadoras enfrentan desafíos como el estigma social, la escasez de información y formación en el ámbito educativo, y la falta de políticas efectivas que faciliten la inclusión de sus hijos e hijas en el sistema educativo regular. El estudio expone cómo las políticas inclusivas, aunque presentes en teoría, no siempre se implementan de manera adecuada, lo que genera frustración y barreras adicionales para estas familias. Además de documentar las dificultades, la investigación analiza cómo las cuidadoras desarrollan estrategias de afrontamiento y resiliencia, adaptándose a las necesidades específicas de sus hijos/as y reorganizando sus rutinas familiares. También resalta la importancia del apoyo social y emocional para las cuidadoras y la necesidad de una mayor sensibilización social para reducir el estigma hacia las personas con TEA y sus familias. Al visibilizar las historias de estas cuidadoras, el estudio busca no solo contribuir al conocimiento académico sobre el trastorno del espectro autista en Chile, sino también fomentar un cambio en la percepción pública y en la formulación de políticas inclusivas que mejoren la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15558 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | ESPECTRO AUTISTA | |
dc.subject | CUIDADORES | |
dc.subject | APOYO SOCIAL | |
dc.subject | EDUCACION INCLUSIVA | |
dc.title | Relatos e Historias que Educan: Experiencias Cotidianas de Cuidadoras de Niñas y Niños Diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | CCR MED | |
uv.departamento | Escuela de Educación Parvularia | |
uv.notageneral | Título de Educador/a de Párvulos Opta al grado de Licenciado/a en Educación |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- LEMUS_MORENO_TORRES_VERDEJO.pdf
- Tamaño:
- 1.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: