Proyecto "Creación de una oficina de la Mujer en la Comuna de Talagante", a través de aplicación de las políticas públicas de equidad de género

Fecha

2007

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

Chile es un país democrático en vías de desarrollo. Es sabido que la base de la democracia se sustenta en la participación de los diferentes agentes, tanto colectivos como individuales. Uno de los procesos más significativos es la gran tarea que se está llevando a cabo con la modernización del Estado, la que implica la creación y ejecución de diversas políticas públicas, encaminadas a garantizar: derechos, canales de participación, generación de información, equidad de género, igualdad de oportunidades, etc. A través de un trabajo dinámico y continuo en el fortalecimiento de la relación entre el Estado y la sociedad civil. Este proyecto de modernización del Estado establece principios orientadores como gran tarea del Estado chileno: transparencia, eficiencia, equidad y participación; los cuales pretenden consolidar la aplicación concreta del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2000-2010 y el proceso de descentralización, los cuales se están llevando a cabo con gran esfuerzo para dinamizar la administración del Estado mediante la creación de los gobiernos regionales y el traspaso de importantes funciones a las instituciones municipales, entre otras herramientas de gestión. La modernización implica el trabajo de todas y todos los ciudadanos, respetando nuestras diferencias y fortaleciendo nuestros roles. Para introducirnos en el tema, el concepto de género se establece como "el conjunto de características sociales, culturales, políticas, económicas, jurídicas, psicológicas asignadas a las personas en forma diferenciada de acuerdo al sexo"¹. Extendiendo el concepto de Género a una construcción sociocultural: cada sociedad tiene un ideal de mujer y de hombre. De este concepto deriva lo que se denomina "enfoque de género". Se refiere a la capacidad de observar que la realidad, en base a variables de sexo y género, se manifiesta en los diferentes contextos geográficos, culturales e históricos. Según la ley orgánica constitucional de municipalidades, las funciones que tienen que ejercer los municipios están ligadas a diferentes temas como: educación, salud, cultura, planificación comunal, aseo y ornato, entre otras. Para la población, algunas de estas áreas son críticas, por lo que se les asigna una máxima importancia y la mayor recurrencia para la solución de sus problemas; por lo que se les entrega credibilidad y confianza. Muchas son las personas que dicen que los municipios son las instituciones más cercanas a la gente debido a que la gestión se realiza en un espacio pequeño y el impacto de las acciones de la administración son mucho mayores a las diferentes políticas públicas impartidas por el Gobierno Central. El universo de este trabajo es la comuna de Talagante, que tiene una población de 59.805 personas, de las cuales 30.337 son mujeres, las que constituyen el 52% de la población talagantina. El municipio ha tomado con importancia estos datos, por lo que al realizar el diagnóstico para la elaboración del PLADECO (Plan de Desarrollo Comunal) 2006-2010, se consideró el tema de género. Como el mismo municipio reconoce, el tema de género ni ha sido tratado de una manera real, ni ha sido incorporado en los funcionarios municipales para que puedan planificar proyectos con enfoque de género. Al no tener en agenda la temática del desarrollo de la mujer, esta institución se apoya en la Fundación PRODEMU (Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer) para afrontar esta carencia. Todas estas consideraciones nos llevan a tratar de crear y establecer herramientas para fortalecer el rol del género femenino desde el nivel municipal, lo que se puede realizar a través de la creación de una oficina de la mujer, la cual no existe dentro de la organización de la I. Municipalidad de Talagante. El contenido central de este trabajo será establecer las funciones de la oficina de la mujer, acorde a la realidad comunal a través de la implementación de un diseño innovador y eficiente, que permita un accionar eficaz de la oficina. Se realizará una aproximación a los conceptos de políticas públicas, de equidad de género; se establecerá la importancia de la creación y ejecución de políticas de equidad, y cómo estas directrices nacionales influyen en las políticas locales de los municipios, en especial en la comuna de Talagante. A su vez, se dará a conocer la realidad comunal y la situación de la mujer, realizando un análisis de estadísticas generales de la población, y específicamente, sobre la mujer. Para terminar, se realizará un razonamiento para delimitar las funciones que deberá ejercer esta oficina y un diseño de su implementación. Este trabajo se justifica en un sueño: la posibilidad de lograr un estado de equidad de género en nuestra sociedad.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

IGUALDAD DE GENERO, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO, FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS, POLITICA SOCIAL

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)