Centro de interpretación patrimonial micológico en Chile.
Fecha
2022
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Gestión en Turismo y Cultura
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título profesional de Administrador Turístico Cultural. Grado Académico de Licenciado en Turismo y Cultura.
Resumen
El Reino Fungi, a pesar de tener una gran importancia en el ecosistema y en la cultura de diferentes sociedades pasadas y actuales, su presencia es muy escasa en la educación chilena, por lo que una gran parte de la población lo desconoce.
Por esto, el presente proyecto busca poner en valor el patrimonio natural y cultural micológico de Chile, mediante el diseño e implementación de un centro de interpretación patrimonial micológico itinerante, con el fin de potenciar la difusión y educación del Reino Fungi. Con esta intención, y con algunas modificaciones que la autora consideró pertinentes, fueron definidas dos iniciativas. En primer lugar, la creación de una fundación y, en segundo lugar, el uso de la metodología definida en el fondo principal de financiamiento utilizado. Posteriormente, se realizó un levantamiento de información centrado en la micología y el Reino Fungi, junto a una recopilación de antecedentes que dio cuenta de la biodiversidad de hongos y el escaso desarrollo de la micología en Chile, como también los casos de estudio relevantes. Además, se realizó una encuesta online que hizo evidente el desconocimiento de la población acerca de la micología, como también el gran interés en aprender más. Esta información fue fundamental para orientar el desarrollo del proyecto.
Posteriormente, se diseñó el proyecto definiendo estrategias centradas en la innovación, asociatividad, inclusividad y un enfoque territorial, generando una propuesta creativa, que incluye aspectos de su gestión y producción, el presupuesto y el financiamiento del proyecto. De esta manera, se concluyó que la implementación del Centro es de gran importancia para dar solución a la problemática expuesta.
Para finalizar, el presente documento hace mención a las proyecciones que el Centro tiene de presentarse en todo el territorio nacional, innovando a través de la inclusión de nuevas tecnologías, realizando procesos de investigación, incluso desarrollando nuevos proyectos y estrategias posibles como fundación, que den respuesta a la necesidad de poner en valor el Reino Fungi en Chile.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PATRIMONIO CULTURAL, SOSTENIBILIDAD
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)