Adherencia farmacológica y caracterización del tratamiento no farmacológico, previo a la hospitalización, en adultos mayores hipertensos

dc.contributor.advisorRuiz-Tagle, Carolina
dc.contributor.authorAravena Gatica, Javiera
dc.contributor.authorBarrera Cisternas, Víctor
dc.contributor.authorCabrera Farías, María Constanza
dc.contributor.authorContreras Godoy, Estefany
dc.contributor.authorFernández Villavicencio, Paula
dc.contributor.authorJorquera Moraga, Franco
dc.contributor.authorManzano Pérez, Roberto
dc.contributor.authorMontecino Parra, Constanza
dc.contributor.authorProvidel Barrera, Mónica
dc.contributor.authorRamírez Vielma, Natalia
dc.contributor.authorUrra Villarroel, Roberto
dc.date.accessioned2022-11-30T15:45:35Z
dc.date.available2022-11-30T15:45:35Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue valorar la adherencia farmacológica y las características del tratamiento no farmacológico, previo a la hospitalización, en adultos mayores hipertensos ingresados en el servicio de medicina del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, Chile. El estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal y no probabilístico, se llevó a cabo durante los meses de noviembre y diciembre del 2016, en una muestra de 68 adultos mayores hospitalizados de 60 años y más, con antecedentes de hipertensión arterial diagnosticada y en tratamiento farmacológico hace 6 meses o más. Como criterio de selección debían autoadministrarse sus medicamentos y conseguir un puntaje igual o superior a 14 en el test Minimental. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario formulado por los estudiantes, validado en contenido por expertos, compuesto por 27 preguntas sobre las características sociodemográficas, antecedentes de salud, características del tratamiento no farmacológico, además del Test de Morisky-Green, incluido para identificar la adherencia o no adherencia al tratamiento farmacológico de los participantes. Se determinó que la adherencia farmacológica antihipertensiva en los adultos mayores fue de un 39,7%. El sexo femenino resultó ser más adherente con un 52% frente a un 13,6% del sexo masculino. Aquellas personas que presentaban monoterapia, resultaron ser más adherentes que aquellos que poseían terapia combinada. Solo el 8,8% de los encuestados realizaba actividad física. En conclusión, la adherencia farmacológica antihipertensiva en general resultó ser baja en los adultos mayores del estudio, existiendo diferencias según el sexo y la cantidad de medicamentos indicados, entre otros factores determinantes. Una valoración de enfermería de calidad permitirá una adecuada y pertinente educación con el fin de favorecer la adherencia del adulto mayor.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7621
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectANTIHIPERTENSIVOSen_ES
dc.subjectHIPERTENSIONen_ES
dc.subjectHOSPITALIZACIONen_ES
dc.subjectANCIANOen_ES
dc.titleAdherencia farmacológica y caracterización del tratamiento no farmacológico, previo a la hospitalización, en adultos mayores hipertensosen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Enfermeriaen_ES
uv.notageneralTitulo de Enfermero/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Enfermeríaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aravena, J., Barrera, V., Cabrera, M., Contreras, E., Jorquera, F., Manzano, R., Montecino, C., Providel, M., Ramírez, N. y Urra, R._noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: