Influencia de la fibra de vidrio en el comportamiento físico - mecánico de la mezcla asfáltica en caliente

Fecha

2018-12

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Construcción Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y al Título de Ingeniero Constructor.

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar experimentalmente las propiedades físicas y mecánicas para una mezcla con incorporación de fibra de vidrio, consideradas por el método de diseño Marshall, y la resistencia a la tracción indirecta. La fibra de vidrio utilizada fue de tipo vidrio E incorporadas a la mezcla como un agregado más. La granulometría utilizada corresponde a una graduación semidensa y el cemento asfáltico empleado fue un CA-24. En primera instancia se diseñó, mediante el método Marshall, una serie de mezclas con porcentajes de incorporación de un 0,15% 0,30%, 0,45% y un 0,60% para los tamaños de fibra de 3 y 5 cm, los resultados indicaron para un contenido de asfalto agregado de un 5%, la incorporación de fibra de vidrio produjo una disminución de densidad, un aumento en la estabilidad, provocando que la mezcla fuera mas deformable, dando como resultado una fluencia alta en comparación con la mezcla patrón, mientras que el contenido de huecos también tuvo un aumento. En segundo lugar se fabricaron las probetas para realización de tracción indirecta, las cuales las mezclas con incorporación de fibra de vidrio presentaron una mayor resistencia en estado seco y saturado , aunque el saturado presentó en menor grado y con porcentajes de menor resistencia a la tracción indirecta con respecto a la mezcla patrón. Con un porcentaje de tracción retenida (TSR) mayor para la mezcla con incorporación de fibra de vidrio de un 0,15% la cual fue la que presentó un mejor comportamiento frente a la humedad, pese a no ser la mezcla con una mayor resistencia a la tracción. Finalmente se estableció que la incorporación de fibra de vidrio a una mezcla asfáltica en caliente se encontró una mejor distribución de esfuerzos, que además forman las mezclas confiriéndole una mejor cohesión. Pero teniendo efectos negativos debido a su alta fluencia y contenido de huecos los cuales no son aceptables en la Normativa Chilena, debido a que la fibra de vidrio influyó en la trabajabilidad de la mezcla dando como resultado una complicación en el reacomodo de las partículas de árido ante los golpes del martillo compactador, produciendo un rebote del martillo de compactación y no lograr compactar adecuadamente la mezcla al mismo nivel que la mezcla patrón. En general, independientemente de que la fibra de vidrio tuviera efectos negativos en las propiedades volumétricas, por lo cual sucedió solamente con los mayores porcentajes de fibra, ya que con los menores porcentajes para ambos tamaños de fibra, esta tuvo un mejor comportamiento en comparación a la mezcla patrón a excepción de la fluencia, ya que esta sobrepasó los límites de la Normativa Chilena, demostrando que la mezcla con incorporación de fibra de vidrio es más flexible pero podría presentar un mejor comportamiento ante la fatiga y resistir una mayor cantidad de carga.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

FIBRAS DE VIDRIO, VIDRIO, ATERIALES DE CONSTRUCCION -- VIDRIO, ASFALTO, MEZCLAS ASFALTICAS, MATERIALES DE CONSTRUCCION

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)