El sistema de recaudación por prestaciones médicas de la Facultad de Odontología

Fecha

2008

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Administrador Público
Licenciatura en Administración Pública

Resumen

El presente proyecto lleva como título "El sistema de recaudación por prestaciones médicas de la Facultad de Odontología: propuesta de modernización". En este estudio se define, en primer lugar, el origen del tema y su justificación. Posteriormente, se formulan el objetivo general y los específicos, para finalmente definir la metodología a utilizar. La Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso actualmente ofrece servicios de atención clínica a pacientes de la comunidad en general, como parte del proceso de formación profesional de los alumnos de pregrado y posgrado, y en cumplimiento de su rol social y de servicio comunitario. Los servicios mencionados están sujetos a un arancel que permite cubrir los costos básicos de funcionamiento. Sin embargo, debido a que el sistema de cobranza privilegia la modalidad de pago en efectivo, y considerando el escenario económico y la gran competencia presente en el mercado, se sostiene que este programa no es del todo efectivo, lo que se traduce en una disminución de los usuarios habituales. Esta situación podría crear una falta de pacientes que implique dificultades en el cumplimiento de la misión y los objetivos de la facultad, ya que la práctica profesional de los estudiantes es fundamental para su desarrollo.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

COBRO DE CUENTAS, PRACTICA PROFESIONAL, PRESTACION DE ATENCION DE SALUD, SERVICIOS DE SALUD DENTAL

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)