Lenguaje Escénico en Chile (1980-2010): homogeneidad en la puesta en escena.
Fecha
2012
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Teatro
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
"documento no disponible para descarga". Opta al Título de Actriz. Especialidad en Pedagogía Teatral.
Resumen
Los espectáculos artísticos mundiales de hace ya unas décadas tienen especial cuidado con lo que a puesta en escena refiere, integran las mayores cantidades de recursos multidisciplinares que nos ayudan a narrar una historia; si bien Chile lleva pocos años aventurándose en la investigación e integración de otras disciplinas en el teatro, ya que ha estado marcado fuertemente por su historia política llena de censuras y persecuciones lo que en un periodo determinado paralizó la investigación teatral en lo que a puesta en escena refiere orientando al teatro mayoritariamente a un carácter discursivo. Tras un sondeo histórico buscaremos en el panorama teatral cómo ha evolucionado la integración multidisciplinar, quienes son sus mayores exponentes y si realmente existe un teatro multidisciplinar en Chile.
Tras esta nueva tendencia en el teatro aparecen problemáticas en cuanto a esta integración de recursos significa como por ejemplo cuando supera la capacidad de maniobrabilidad o entendimientos de dichos recursos por parte del creador de escena, dando como resultado , en el mejor de los casos, un espectáculo efectista, quedando por sobre el espectáculo, contenido y discurso, el efecto y/o recursos utilizados, y en el peor de los casos, un espectáculo que depende de recursos que nos alejan del fin de el espectáculo o puesta en escena es decir narrar una historias o plasmar una opinión o crítica de un tema a través de lenguajes escénicos auténticos y originales. En relación a esto el poco conocimiento de las herramientas del lenguaje escénico hacen destacar el desarrollo del actor por sobre la integración de las múltiples disciplinas, generando desequilibrio en la puesta en escena en relación a sus elementos.
En este momento es preciso definir a lo que nos referimos con lenguaje escénico, para esclarecer el concepto tomaremos primero como lo identifica Artaud quien fuese unos de los primeros en diferenciar el lenguaje hablado del lenguaje utilizado en la puesta en escena.
La luz, en vez de parecer un decorado, tendrá la calidad de un verdadero lenguaje, y los elementos escénicos, grávidos de significación, se ordenarán revelando una escritura. Y ese lenguaje inmediato y físico está enteramente a disposición del director, que tiene aquí la oportunidad de crear en una suerte de total autonomía.1
1 Artaud, Antonin; “El teatro y su doble”, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2005, pág. 133
Y en una definición más actual el escrito José A. Sánchez especifica:
1 Artaud, Antonin; “El teatro y su doble”, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2005, pág. 133
La función de la palabra en el espectáculo teatral será la de generar imágenes que expresen el misterio, en ningún caso la expresión del carácter humano. Esto exige emplear la palabra de modo concreto y en relación con el resto de los elementos escénicos, manejarla como un objeto. Al adquirir una dimensión objetual. La palabra, Como el actor, deja de significar y se limita a ser. De esta forma puede la palabra entrar en la concreción del lenguaje escénico, como generadora de un arte que es vida, que no refleja lo real sino que es real.2
2 Sánchez, José Antonio : “Dramaturgias de la imagen”, Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla, La Mancha, 2002, Pág. 65
Con esta investigación pretendemos aportar información básica respecto a los lenguajes escénicos, facilitando el entendimiento de este para las nuevas creaciones, con el fin de potenciar la puesta en escena como un todo, haciendo una recopilación histórica de la evolución de ésta en Chile desde principio de los años 80 hasta el año 2010.
Para un mejor entendimiento de la integración multidisciplinar es necesario conocer los principales referentes universales de ésta, quiénes han sido capaz de abordar esta integración a cabalidad. Es por esto que comenzaremos esta investigación, es decir en el capítulo I, Analizando el concepto de puesta en escena como un todo no solo como un sistema de representación, sino como una estética que integra e interacciona con diferentes disciplinas, época y mecanismos tecnológicos; identificando a cada uno de los influyentes en la integración de las disciplinas y como aportan en una nueva visión de la puesta en escena postulando a Robert Lepage como el mayor icono de la integración multidisciplinar. En este capítulo, también identificaremos los elementos que tiene la puesta en escena según dos autores Patris Pavis y Anne Ubersfeld haciendo un análisis de dichos elementos en relación a sus funciones e importancia.
Será en un viaje por la evolución del lenguaje escénico de Chile donde se logrará visualizar, en el capítulo II de esta memoria, la concepción de dicho lenguaje escénico en las últimas décadas, es decir principio de los años 80 hasta el 2010, tomando en cuenta los conceptos y sucesos más relevantes de este periodo. Así como la influencia de la historia política, políticas culturales y geografía en dicha evolución.
2 Sánchez, José Antonio : “Dramaturgias de la imagen”, Servicio de publicaciones de la Universidad de Castilla, La Mancha, 2002, Pág. 65
Haciendo un análisis de su transformación en el tiempo y cómo a medida que se generan diferentes cambios en la historia , tecnologías y medios, estos se van entrelazando con el teatro y con las artes en general, examinando el impacto que estos cambios generan en la puesta en escena y en el espectador, aumentando en forma evolutiva en conjunto con otras disciplinas la capacidad de generar nuevos mundos según sus referencias históricas y geográficas; siendo el espectador y el teatro un objeto moldeado por los cambios de su entorno, construyendo una integración de estos para formar un sinfín de creaciones multidisciplinarias que a su vez, generan una serie de problemáticas en relación a su medio y al poco conocimiento de sus elementos y su utilización.
Gracias a todo estos instrumentos [máquinas a motor, gafas, telescopio, microscopio, cámara fotográfica, gramófono, teléfono, escritura , etc.], el hombre perfecciona sus órganos-motores y también sensoriales-, o bien amplía considerablemente los límites de su poder[...]. El hombre se ha convertido, por así decirlo, en una especie de <<dios protético>>, un dios sin duda admirable si reviste todos sus órganos auxiliares, pero esto no han crecido con él y a menudo le dan bastante trabajo.3
En este punto de la investigación es importante mencionar a los principales creadores de nuevos lenguajes escénicos en chile, quienes aportan en su evolución, los cuales son Ramón Griffero, Alfredo Castro y Andrés Pérez quienes por su contribución fueron grandes influencia para el teatro en cuanto a lo multidisciplinar se refiere, siendo las grandes herencias para las compañías contemporáneas.
3 Feud, Sigmund; “Malaise dans la civilisation”, Editorial PUF, Paris, 1971, pág. 38-39
Otro punto importante a investigar y siguiendo con la evolución de la puesta en escena son las compañías independientes en búsqueda de nuevos lenguajes escénicos en Chile, en el siglo XXI. En este capítulo III bajo el marco de la evolución de la puesta en escénica y siguiendo con la mirada histórica de esta investigación nos centraremos en dos objetos de estudio; el colectivo artístico “La Patogallina” y La compañía “Teatro de Chile” quienes, los últimos 10 años, se han destacado por una búsqueda de nuevos lenguajes escénicos y por su integración de diferentes disciplinas demostrando que chile avanza cada vez más en un camino imparable a la integración multidisciplinar, reflexionando sobre la instalación del lenguaje escénico como generador de nuevas realidades; la importancia y comprensión de éste de manera que la integración sea en pro de un lenguaje escénico, integrando las nuevas tecnologías que son parte del hombre contemporáneo , así como también en una simbiosis con otras disciplinas artísticas en una búsqueda incesante de un lenguaje escénico que represente el discurso o que de otra forma genere una realidad que por sí solo construye el discurso.
Tras la muerte de Dios y del Ser, a manera de epidemia silenciosa, un extinguirse desfallecido completó la plaga exterminadora: la Realidad, el Sujeto, la Historia... mostraban boqueantes los estertores de la agonía. El pensamiento se convirtió en un desalentado deambular entre espectros. Inusitada experiencia de lo fantasmático que, sin embargo, rehuía cualquier tinte de tragedia. Una afiebrada apoteosis de lo carnavalesco, una alegría dichosa de lo efímero tornó festivo este baile de muertos. Cual si de cuerpos gloriosos se tratara, felices al fin de deshacernos de la podredumbre de la carne, nos aprestamos a ser imágenes de nosotros mismos, entes aproximativos en un decorado virtual.4
4 Rodríguez Magda, Rosa María; “Transmodernidad”, Editorial anthropos , Barcelona,2004, pág.16
Esta investigación pretende proporcionar una ayuda a los creadores de espectáculos para desarrollar nuevas realidades estéticas, a través del conocimiento de lenguajes que aportan a la escena, desde la conciencia de las herencias de estas herramientas escénicas, adopción de estas herramientas, o uso por omisión de las mismas.
En ningún caso pretendemos que las realizaciones escénicas tengan una variación desde nuestra postulación de punto de encuentro de múltiples disciplinas, y comiencen a integrar las aquí estudiadas, si no más bien, el hacernos cargo de las que sí utilizamos en nuestros montajes-espectáculos, seleccionados desde el conocimiento de la diversidad de estas disciplinas, su procedencia y aportes. Idealmente trabajarlas con la profundidad y profesionalismo que todo signo utilizado en la escena merece.
(...) esto nos lleva a considerar nuevas vías, métodos o ideas para enfrentar procesos creativos. Se hace necesario, no obstante, considerar con cuidado esta aparente libertad y apertura que ofrece el arte hoy, ya que una simbiosis total de medios, aunque positiva desde un punto de vista, puede acabar en una mezcla en la que todo es gris e indefinido y no entendemos nada.5
Analizaremos de forma que no sea desde la división y fragmentación de las partes de la puesta en escena.
La expresión consagrada << Análisis del espectáculo>> no es muy afortunada. Analizar es efectivamente descomponer, segmentar y trocear el continuum de la representación en finas rodajas o en unidades infinitesimales, lo que evoca una <<carnicería>> o un <<destrozo>> antes que una aprehensión global de, y por la puesta en escena.6
La segmentación en pro de un análisis de puesta en escena no nos ayuda a lograr la homogeneidad de los recursos en ella utilizados sino que sirve para entender sus aportes a la composición de dicha puesta en escena. Tampoco pretendemos que sean homogéneos los recursos utilizados, entendemos que dependiendo de la poética escénica que se utilice cada creador puede hacer uso de este recurso para acentuar tal o cual recurso en pro del discurso, lo que sí pretendemos es que las decisiones de la acentuación de un recurso por sobre el otro no sea por falta de conocimiento, si no por el aporte al discurso que el espectáculo pretenda.
Resulta bastante evidente entonces que las artes —así, en plural—se prestan entre ellas elementos y se nutren materialmente combinando sus potencialidades expresivas. Según Frank Popper, la última discusión sería que ha tenido lugar al respecto la podríamos encontrar en torno a 1971, cuando en el territorio del pensamiento artístico se planteaban “dos problemas estéticos fundamentales que podrían determinar una diferenciación entre las artes: la noción de entorno y la participación del espectador” 7
5 Radrigán, Valeria: “Corpus frontera: Antología crítica de arte y cibercultura”, ediciones Mago, Santiago,2011, pág. 33
6 Pavis, Patrice; “El análisis de los espectáculos”, Editorial Paidos, Buenos Aires, 2000, pág. 24
7 Radrigán, Valeria, Op. cit. Pág.30
Es en este último punto, el discurso y el tratamiento de este, en donde la importancia de la utilización de recursos adopta protagonismo, en la recepción del discurso. Entendemos que los tipos de discursos son importantes en cuanto a lo que el espectáculo refiere, pero no serán parte de esta investigación.
En cuanto a las fuentes de conocimientos, utilizaremos principalmente estudios semiológicos de espectáculos y puesta en escena, con el fin de conceptualizar el uso de distintos recursos escénicos. También nos basaremos en entrevistas a directores teatrales, actores y realizadores escénicos que tengan participación trascendente en la evolución de lenguajes escénicos y/o utilización consciente de lenguajes escénicos basados en integración disciplinar.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
DESARROLLO ESCÉNICO NACIONAL, COMPAÑÍAS INDEPENDIENTES/ESPECTÁCULOS, NUEVAS REALIDADES ESTÉTICAS