Estudio de utilización de antibióticos en los servicios de hospitalización del Hospital Claudio Vicuña durante el período 2020-2021
Fecha
2025
Autores
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Farmacia
Departamento o Escuela
Programa de Magister en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial. Universidad de Valparaíso. 2025.
Resumen
La resistencia bacteriana a los antibióticos es un problema mundial que día a día complejiza la lucha para el control de las infecciones. Dentro de las causas destacan el uso no racional de antibióticos y su utilización desmedida en la industria de producción de alimentos.
Diversas instituciones han tomado medidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2001 generó la “Estrategia Mundial para la Contención de la Resistencia a los Antimicrobianos”.
En diciembre de 2020 se publica la Norma Técnica Nº 210 “Racionalización del uso de los antimicrobianos en la atención clínica” que establece la instauración de Programas de Optimización de Uso de Antibióticos en Chile.
Este estudio mide la utilización de antibióticos, a través de las dosis diarias definidas sobre 100 días cama (DDD/100 días cama), obteniendo como resultados solo 1 antibiótico con un consumo medio (Ceftriaxona), y los demás quedan clasificados como bajo consumo. En cuanto a los días prescritos se observa que la gran mayoría de tratamientos se prescribió por menos de 4 días.
Esto sugiere que el uso de antibióticos del HCV es, en general, adecuado para hacer frente a las infecciones con resistencia limitada y es una oportunidad para mejorar la integración de los equipos en un PROA que entregue sostenibilidad al uso racional de antibióticos
Este estudio pretende entregar información inicial respecto al uso de antimicrobianos, su relación con las bacterias resistentes causantes de las infecciones en los diferentes servicios, para ser utilizado en el HCV, fomentando el uso racional de antibióticos y mejorando el manejo de resistencias, garantizando un manejo sostenible y eficaz de los antibióticos.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
FARMACORRESISTENCIA MICROBIANA