Efecto de la aplicación de cianobacterias como bioinoculante en ecosistemas afectados por incendios forestales en la reserva nacional Lago Peñuelas
Fecha
2023
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
Los incendios forestales han sido uno de los mayores causantes de perturbación sobre los hábitats naturales en Chile. A nivel regional, entre el 1 de julio de 2020 y el 13 de abril de 2021, se desarrollaron 361 incendios forestales que afectaron a 6834,4 hectáreas. Entre los incendios más recientes, que afectaron la región, destacó el incendio forestal ocurrido en la
Reserva Nacional Lago Peñuelas en el 2021, consumiendo una superficie total de 359,4 hectáreas de pastizales, matorrales y plantaciones de Pino y Eucaliptos.
Para lograr la recuperabilidad de los suelos siniestrados, existen diferentes tecnologías que podrían aplicarse, entre las que resalta la utilización de bioinoculante, siendo estos, un preparado de microorganismos aplicados al suelo y/o planta con el fin de sustituir parcial o totalmente la fertilización sintética, así como disminuir la contaminación generada por los agroquímicos. Estos son una alternativa competente en cuanto a eficacia y efectividad, que además es amigable con el medio ambiente, entregando los oligoelementos que el medio requiere para el óptimo desarrollo de las diferentes interacciones que en él se llevan a cabo, además de activar los microorganismos presentes en el suelo. Con el desarrollo del proyecto FONDEF, “Producción in situ de bioinoculante para suelos degradados por incendios forestales, en base a cianobacterias fijadoras de nitrógeno, cultivadas a partir de cenizas de madera”; en el cual, se utilizan las cianobacterias como bioinoculante, siendo esta una solución para rescatar la costra biológica perdida a partir de los incendios forestales, a través, de la reforestación del área afectada, la cual es una maniobra de restauración del bosque siniestrado.
De este modo, a partir de la producción del bioinoculante en base a las cianobacterias Anabaena cylindrica se buscó comprobar la efectividad de su implementación, en diferentes concentraciones, tanto en los suelos siniestrados, en la germinación de semillas y en el crecimiento de plántulas de Schinus latifolius y Maytenus boaria. Esto, a partir del análisis estadístico realizado con los datos obtenidos de la medición en viverización y germinación, la toma de muestras de suelo y una ponderación del bioinoculante en contraste a otro tipo de fertilizantes.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CIANOBACTERIAS, INCENDIOS FORESTALES, ECOSISTEMA, RESERVA NACIONAL LAGO PEÑUELAS, RESTAURACION ECOLOGICA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)