La resistencia cultural y el soporte escritural. El caso de la lengua Ckunza y de su Grafemario.
Fecha
2019
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Sociología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
El trabajo a continuación desarrollado se sitúa en la localidad de San Pedro de Atacama, II Región de Antofagasta, Chile. Esta investigación tiene por finalidad conocer cuáles son las representaciones sociales de los miembros del Consejo Lingüístico Ckunza en relación a su Grafemario Unificado Ckunza publicado el año 2017. El constructo teórico está desarrollado en función del paradigma constructivista del conocimiento, ligando los conceptos de identidad étnica, representaciones sociales, estrategias y la lucha por el reconocimiento bajo esta perspectiva, siendo esta última parte fundamental de nuestro análisis de resultados para. Se considera parte fundamental las acciones y relatos de vida empleadas por los propios miembros del Consejo Lingüística Ckunza en función de su lengua nativa.
El desarrollo metodológico se liga directamente con el trabajo de campo establecido en la localidad de San Pedro de Atacama, realizando etnografía de terreno y recogiendo experiencias vida de tipo narrativo en función de relatos de vida. Nuestra investigación se estructura en cinco capítulos: Problema de investigación, Antecedentes, Marco teórico, Marco metodológico, Análisis de los resultados.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
LICKANANTAY, IDENTIDAD ETNICA, REPRESENTACIONES SOCIALES, CKUNZA