Origen, subsistencia y rescate del Chin Chin

Fecha

2008

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

Tesis.Sarrúa,D

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades

Departamento o Escuela

Escuela de Música

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al título profesional de músico con mención en ejecución instrumental o canto y al grado de Licenciado en artes, tecnología y gestión musical.

Resumen

La tarea consiste en recopilar desde la transmisión oral de sus cultores, no sólo la historia y la cultura de los chinchineros ya que esto enmarcaría el desafío en un mero menester histórico o historicista. La tarea fundamental consiste en lograr elaborar un manual técnico de ejecución del chin chin que incluya las transcripciones de todos los patrones rítmicos más propios de este instrumento. Así, el aporte que esperamos entregar a la cultura debiera ayudar a prolongar en el tiempo el culto de este instrumento y, en un estado ideal, convertirse en una fuente permanente de consulta técnica que hasta la fecha aún no ha sido construida. Esa es la pretensión. Esta investigación muestra un camino a la búsqueda y difusión de las manifestaciones propias de chile y ayuda a entender el desarrollo artístico cultural de nuestro país. Con esta investigación se pretende reconocer la importancia que tiene el chin chin para nuestro país, en especial para musicólogos, investigadores interpretes, compositores y cualquier persona que quiera saber mas acerba de la historia de su país, ya sea en el ámbito musical o cultural, porque este instrumento es netamente propio de nuestro país.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

CHINCHINEROS, MUSICA POPULAR

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones