La transposición: un problema de origen. Análisis etimológico y conceptual sobre la transposición en el cine y la literatura.

Fecha

2012-06

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Cine

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

“Documento no disponible para descarga”.
Opta al Grado de Licenciatura en Cine. Mención en Dirección y Producción.

Resumen

Nunca se ha dispuesto un término completamente correcto para referirnos al traspaso de la literatura al cine, no obstante, se siguen poniendo calificativos para tratar de comprender el traspaso de un formato al otro, el actual, es la trasposición, que es literalmente cambiar un elemento de posición, antiguamente se utilizaba adaptación, pero éste deja a la literatura subordinada al albedrío del cine o extremadamente complejo para el sistema de la cinematografía, entre otros términos. Por ello, el sistema que ocurre es directamente proporcional a lo que ocurre en química, los procesos de gaseoso a líquido a sólido, con la diferencia que estos siempre se han calificado como procesos, como el de solidificación. El área científica es más concreta en sus determinaciones, mientras se entienda el concepto es como toman el término más general, en cambio en el área humanista, ocurre el efecto de determinar cada paso o por lo menos abordar los procesos con nombres específicos para cada hecho, obteniendo rangos de errores en su objetivo, pero éstos apuntan hacia lo mismo, comparten partículas, los cuales se unen por elementos, pero se determinan como resultados independientes. El hecho de terminar con el análisis de la dependencia entre la literatura y el cine, se aclara el objetivo que logra entender el nexo de un símil y no un derivado, es lo que nos lleva a aplacar todo término que trate de integrar los formatos como un traspaso completamente ligado, obteniendo obras de análisis en particular. En primera instancia, se estudiará la historia de la literatura y la cinematografía en paralelo, para entender éstos como concepto, para ello, su origen, su inserción en la sociedad, sus épocas abarcadas, los elementos que utilizan (sonido, imaginación, visualidad, etc.), sus obras y creadores más emblemáticos. Luego, se estudiará la historia de estos entrelazados, sus orígenes de traspaso de libro a película, algunas obras literarias y cinematográficas en particular. Una vez entendido el tema que une estas dos fuentes, se determinarán los estudios que se han hecho al respecto, todo análisis que se haya hecho del tema en cuestión. Primero los estudios etimológicos de las palabras otorgadas al proceso, por qué se han descartado términos anteriores, desde cuándo se le otorga trasposición, qué elementos son los que están en disputa, qué se quiere abarcar en el término y qué elementos quedan afuera. De allí las variantes directas hacia el problema de origen, como la intertextualidad, la visión de algunos autores, ya sean escritores, directores, ensayistas, críticos, etc. De esto se arrojan teorías, las cuales se elegirán por afinidad al tema, las que estén más relacionadas, son las que se estudiarán en profundidad, las otras sólo servirán para contextualizar, pero no serán integradas al marco teórico. En segundo plano se ampliará más el concepto, para abordar lo que es traspaso en general, en el mundo artístico, así que se tomarán obras de teatro en particular, ya que varias son intermediarias entre estas dos fuentes y nos sirven para comprender el mundo de traspaso de elementos, entendiendo que no sólo se puede traspasar una idea, sino que la variante es tan grande, que incluso sólo se podría traspasar un personaje o un paisaje, etc. Entonces, se abordarán otros formatos y otros postulados más amplios que se puedan incorporar al análisis temático. Para introducir más preciso y concreto, el resumen de lo que se acontecerá es: La introducción de la historia literatura-cine y su vida en conexo, con ejemplos muy específicos como el “Poema de Gilgamesh” y “La llegada a la estación” de los hermanos Lumière. La etimología de la trasposición, que explica Wolf “Cine y literatura, ritos de pasaje”, a la vez los tópicos de Noriega “De la literatura al cine”, en menor grado, rescatando los postulados de Julia Kristeva, de la intertextualidad, que tienen directa relación con ellos. Teorías, como la “respuesta del lector, la crítica” (teoría inglesa), donde CS Lewis realiza un experimento con los lectores-teóricos. Las teorías de Hans-Robert Jauss, a través de la estética de la recepción. Umberto Eco y sus clasificaciones en son a los textos. Luego análisis de Benjamin “la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” y de Gilly “Walter Benjamin y el arte de narrar”, en la visión del alma de la obra, en un contexto más contemplativo y esencial. Ortega y Gasset “el ensayo sobre el teatro”, en la función sobre otro sistema que también utiliza los traspasos de formatos y cómo se dividen las partes de la obra con el espacio, con el receptor, entre otros. Encasillando directamente a Jarry, con su visión del teatro y literatura distintos, su concepción estilística acerca de los patrones que encierran traspasar un personaje a diferentes tipos de funciones, incluso de la misma obra, como cada presentación es distinta. El corpus, la obra “Macbeth”. Se comenzará con explicar la historia verídica del rey Macbeth (1040-1057), como pasa de general a rey, de qué se trataba su linaje, el estatus de su esposa y la importancia de su sangre. Después se trabajarán los pilares de la estética Shakesperiana, entender el mundo en el que se manejaba, su esencia en las múltiples obras y como éste abre un nuevo concepto a la sociedad, en forma y pensamiento. Se traspasa a la obra Macbeth en particular del libro, como una historia de engaños y artificios, ha ido desvirtuando lo que en verdad eran los personajes reales escoceses. A esto un repaso de las obras en que se basa Shakespeare, Holinshed “las crónicas” (1.529-1.580) y el antecesor en influencias Boece, Héctor “Historia Gentis Scotorum”, explicando el porqué del origen de esta obra, ya que hay intereses de poderes de por medio. Con esto ya se crea una figura de Macbeth clara o por lo menos de cómo se entrañó su figura. Se agregan los pilares estilísticos de los directores escogidos para el análisis exponencial, que son Polanski y Kurosawa. Se hace un análisis de los directores, primero su trayectoria, su espacio en el mundo, de dónde son, sus culturas, sus influencias, sus obras, para comprender su estilo y el porqué de las elecciones. Se analizarán las películas, para entender el mundo de la obra, como toda esta materia ya desvirtuada, por lo largo de los años, se logra comprender en una obra audiovisual, entonces, el plan es hacer un análisis exhaustivo de la película, escogiendo algunos elementos en particular, como la creación del personaje, la fotografía, la ambientación, etc. Para pasar a un cuadro comparativo, de la síntesis de las películas, de los directores, con otros tipos de obra, como el teatro, pero, sobre todo, con el libro. Con ello se llega a una conclusión de visión sobre el tema, de cómo se fusionan y de cómo se tienen que medir los procesos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

HISTORIA LITERATURA / CINEMATOGRAFÍA, TRANSPOSICIÓN, INTERTEXTUALIDAD, TEATRO, SHAKESPEARE, POLANSKI, KUROSAWA

Licencia

URL Licencia