Efecto de un protocolo de ejercicios en extremidad superior, realizados con telerehabilitación, en cuidadoras a cargo de un pacientes institucionalizados y/o particulares.

dc.contributor.advisorBáez Rodríguez, José
dc.contributor.authorLara Arriola, Camila Antonia
dc.contributor.authorMolina Castillo, Sebastián Ignacio
dc.contributor.authorOshiro Cubillo, Francisco Ignacio
dc.contributor.authorVera Llano, Francisca Carolina
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-01-17T13:16:39Z
dc.date.available2025-01-17T13:16:39Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractA nivel mundial, ha incrementado la demanda de cuidadores y sus trastornos musculoesqueléticos, no obstante, la preparación física ha sido avalada como un pilar fundamental del autocuidado, pero los manuales chilenos no involucran una guía de ejercicios para dicha población. Además, la preparación física de manera remota se vuelve llamativa considerando los tiempos de trabajo de los cuidadores. Determinando el objetivo de la investigación, de si un protocolo de ejercicios vía telemática genera algún efecto en la extremidad superior en cuidadores particulares. Se reclutan cuidadoras de ELEAM y particulares, realizando una evaluación de las variables de dolor, funcionalidad, movilidad y fuerza. Posteriormente, se aplica un protocolo de ejercicios de 10 sesiones y se compara el efecto pre-post protocolo, considerando un nivel de confianza del 95%. No se obtienen cambios estadísticamente significativos para las cuatros variables analizadas, y debido al pequeño tamaño muestral, no es posible extrapolar este resultado a dicha población.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15482
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectCUIDADORAS
dc.subjectPROTOCOLOS CLINICOS
dc.subjectDOLOR -- TERAPIA
dc.subjectTELEREHABILITACION
dc.titleEfecto de un protocolo de ejercicios en extremidad superior, realizados con telerehabilitación, en cuidadoras a cargo de un pacientes institucionalizados y/o particulares.
dc.typeThesis
uv.catalogadorCCR MED
uv.departamentoEscuela de Kinesiología
uv.notageneralTítulo de Kinesiólogo/a Opta al grado de Licenciado en kinesiología No disponible para descarga

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Lara, C., Molina, S., Oshiro, F. y Vera, F.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: