"La lucha por el reconocimiento afrodescendiente y el rol del estado chileno en su invisibilización": un acercamiento a las herramientas de visibilización y expresiones del reconocimiento en la ciudad de Arica, Chile.

dc.contributor.advisorVergara Edwards, Francisco
dc.contributor.authorCarlos Herrera, Daniela
dc.date.accessioned2023-06-19T19:36:24Z
dc.date.available2023-06-19T19:36:24Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn la presente investigación se propone analizar el fenómeno de la invisibilidad histórica que se ha impuesto sobre el pueblo afrodescendiente en Chile. Esta se realizará a través del estudio de la memoria por medio de entrevistas y de análisis de diversas fuentes. Se busca poder constatar estos procesos de dominación que en forma sistemática han sido ejercidos por medio del Estado chileno, identificando sus políticas, sobre todo en materia de territorio y cultura. Y por otro lado, se destaca la resistencia y la emergente demanda que desde inicios del siglo XXI ha sostenido el pueblo afrodescendiente por el reconocimiento de su identidad. Este trabajo investigativo se dividirá en tres partes: Una primera parte dedicada a contextualizar la investigación a través de sus objetivos, problemáticas y marcos teóricos metodológicos. Una segunda parte donde se desarrollará el análisis de los datos recolectados que a su vez abarcan cuatro ejes: En primer lugar una contextualización de los datos utilizados para el análisis, profundizando el trabajo señalado en el marco metodológico, una segunda parte donde se definirá y profundizará en las nociones de reconocimiento que tienen tanto las y los sujetos entrevistados como las y los autores señalados en el marco teórico metodológico. En tercer lugar se realizará un apartado en relación al tumbe como herramienta específica de lucha del pueblo afrodescendiente que, como veremos a continuación, se mueve y transforma a la par de la comunidad afro. Y un cuarto apartado dedicado específicamente al análisis de la política pública y el aparato estatal chileno, en función de estudiar su influencia en el accionar del pueblo afro, distinguiendo y develando qué influencias pudiera tener este margen institucional en el movimiento y que repercusiones pudiera estar o no generando. Y por último, un tercer capítulo dedicado a las conclusiones y reflexiones finales de este trabajo, donde se intentará dar una respuesta a las primeras preguntas y objetivos planteados en este. Cabe destacar que este trabajo de investigación parte el año 2020, meses después de la revuelta popular en Chile, por lo que las entrevistas, opiniones y análisis realizados tienen una directa relación con este proceso vivido recientemente. En este sentido, el movimiento afro, y sus visiones expuestas a través de las entrevistas se enmarcan en este proceso y lo que devino tras la revuelta, vale decir, el proceso constituyente, las discusiones frente a los escaños reservados y las repercusiones políticas que impulsaron este proceso como una de las políticas públicas discriminatorias y excluyentes más recientes que ha tenido que enfrentar la comunidad afro tras la revuelta. Cada una de estas políticas públicas ha generado una reacción dentro de la comunidad que dan forma y nos ayudan a comprender la conformación y desarrollo del movimiento afrodescendiente en la región de Arica.en_ES
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educaciónen_ES
dc.identifier.citationCarlos herrera, Daniela. (2022). La lucha por el reconocimiento afrodescendiente y el rol del estado chileno en su invisibilización: una acercamiento a las herramientas de visibilización y expresiones del reconocimiento en la ciudad de Arica, Chile. [ Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso]en_ES
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10561
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectGRUPOS ETNICOS - CHILEen_ES
dc.subjectESTADOen_ES
dc.subjectPOLITICIAS PUBLICAS - SIGLO XX - CHILEen_ES
dc.subjectMESTIZAJE - CHILEen_ES
dc.subjectARICA - CHILEen_ES
dc.title"La lucha por el reconocimiento afrodescendiente y el rol del estado chileno en su invisibilización": un acercamiento a las herramientas de visibilización y expresiones del reconocimiento en la ciudad de Arica, Chile.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorKRGA HUMen_ES
uv.departamentoInstituto de Historia y Ciencias Socialesen_ES
uv.notageneralProfesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.en_ES
uv.notageneralDocumento no disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesisCarlos_noaccesible_.pdf
Tamaño:
9.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones