Intervención Psicoeducativa sobre sexualidad aplicada en mujeres con indicación de Histerectomía por Cáncer Ginecológico
Date
2019
item.contributor.advisor
item.page.type
TDPRE
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Obstetricia y Puericultura
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Opta la grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura
Abstract
La histerectomía es una intervención quirúrgica utilizada como tratamiento en estadios iniciales de los cánceres ginecológicos, la que es capaz de generar gran impacto en la calidad de vida sexual de la mujer, para quien el útero simboliza femineidad y fertilidad.
Objetivos: Diseñar y elaborar un programa psicoeducativo en sexualidad para mujeres chilenas histerectomizadas por algún cáncer ginecológico, con el propósito de prevenir las disfunciones sexuales y mejorar la calidad de vida de estas usuarias, estrategia no contemplada en el tratamiento del cáncer ginecológico, ni en el Programa de atención de Garantías Explicitas en Salud (GES).
Metodología: Estudio de investigación acción, que forma parte de la segunda fase de una investigación, que incluyó una revisión bibliográfica y modificación en el material elaborado anteriormente, dando énfasis en las necesidades psicológicas y sexuales esenciales para considerar en la reforma de la intervención, sustentada en el modelo educativo PLISSIT. Resultados: La intervención se elaboró en dos modalidades: un material audiovisual organizado en cápsulas e información para la usuaria, abordando las etapas del proceso oncológico respectivo y un manual dirigido al profesional que servirá de apoyo durante la atención, para reforzar los contenidos según la etapa de recuperación de la usuaria, dando respuesta a las dudas generadas a partir del material audiovisual y/o inquietudes personales. Ambos materiales fueron evaluados por expertos en el área.
Conclusiones: La intervención se encuentra finalizada y en condiciones de ser aplicada y probada en una tercera fase de investigación, la que pretende en un futuro ser incluida en la atención otorgada a todas las usuarias gine-oncologicas histerectomizadas.
Description
item.page.coverage.spatial
Valparaíso
item.page.sponsorship
Keywords
CANCER GINECOLOGICO, HISTERECTOMIA, SEXUALIDAD, CALIDAD DE VIDA