Implicancias del pinzamiento tardío del cordón umbilical en recién nacidos de pretérmino y término desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida

dc.contributor.advisorOyarzún Andrades, Paula
dc.contributor.authorAragón Velásquez, Constanza
dc.contributor.authorHenríquez Zamorano, Macarena
dc.contributor.authorLillo Codo, Danae
dc.contributor.authorMedida Madrid, Jocelyn
dc.contributor.authorMonsalve Ávalos, Constanza
dc.contributor.authorVillegas Núñez, Paula
dc.date.accessioned2022-08-18T19:18:11Z
dc.date.available2022-08-18T19:18:11Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl pinzamiento de cordón umbilical es el momento en el cual se clampea y se corta el cordón para desligar al recién nacido de la madre. Existen dos tipos de pinzamientos, tardío y precoz. Este procedimiento se ha visto influenciado por el modelo biomédico en la obstetricia y perinatología utilizando mayormente el pinzamiento precoz. Sin embargo, en la actualidad se trata de humanizar la atención del parto, respetando los tiempos y optando por un pinzamiento tardío. Es por ello que el siguiente estudio pretende establecer las implicancias del pinzamiento tardío del cordón umbilical en el recién nacido de pretérmino y término desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida, mediante la búsqueda de información realizada desde julio del 2015 hasta enero del 2016 a través de los buscadores Cochrane, Medline, Scielo y Lilacs, estableciendo criterios de inclusión: estudios realizados en los últimos 15 años, basados en recién nacidos de pretérmino y término sano, desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida y cuya vía de resolución fue parto vaginal o cesárea. Las variables se clasificaron en neonatales e infantiles a través del análisis de cada artículo seleccionado, llegando a la conclusión de que el pinzamiento tardío de cordón umbilical no constituye un factor de riesgo, sino más bien protector, ya que previene complicaciones en recién nacidos de pretérmino y término hasta los 6 meses de vida, tales como el aumento del hematocrito, disminución del riesgo de anemia, favoreciendo la adaptación cardiopulmonar y sin consecuencias respiratorias. Es por esto, que es necesario crear protocolos estandarizados en los servicios de salud, que aseguren o garanticen su realización en situaciones en que no exista riesgo vital del recién nacido.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4810
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectCORDON UMBILICALen_ES
dc.subjectHEMATOLOGIAen_ES
dc.subjectRECIEN NACIDOen_ES
dc.titleImplicancias del pinzamiento tardío del cordón umbilical en recién nacidos de pretérmino y término desde el nacimiento hasta los 6 meses de vidaen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralTítulo de Matrón/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aragón Velásquez, C., Henríquez Zamorano, M., Lillo Codo, D., Medida Madrid, J., Monsalve Ávalos, C. Y Villegas Núñez, P._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: