Estructura íntegro-funcional para el descanso

Fecha

1999

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso, Chile

Ubicación

PT/DISEÑO/P A663Q 1999

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Diseño

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

Todo producto u objeto creado por el hombre trae consigo necesariamente una carga emotiva inherente a su propio creador: el diseñador. Ese aporte particular es indefinido, pudiendo ser: un aspecto formal, funcional, estructural, material, etc. Se dice que ese pequeño detalle, aporte del diseñador, hará que el objeto sobresalga entre muchos otros. Este objeto tomará entonces una identidad propia, surgida de la respuesta honesta a la problemática observada por el diseñador. El siguiente proyecto busca solucionar una necesidad esencial del hombre - el descanso - pero a su vez también aspira a darle la importancia necesaria al tema, a través de la creación de conceptos que guíen al hombre actual a despojarse de la falsa creencia que un alto rendimiento económico o social, debiera implicarle ir más allá de sus capacidades naturales, ni menos aún desvivirse por progresar, ya que no necesariamente su calidad de vida ha de aumentar; no buscar el equilibrio entre su accionar y su descanso tiende a disminuir su calidad de vida. El proyecto nace de la constatación de una realidad actual... esa loca e ilógica carrera del hombre por buscar el progreso a través de la sobreexplotación de sus capacidades, carrera que muchas veces va en detrimento de su salud física y mental. El producto en sf goza de trayectoria en el mercado y plantea un difícil desafío, pues deberá competir con lo ya existente. Es sabido que un objeto posee un desarrollo evolutivo a través del tiempo, ya sea mediante las innovaciones de orden funcional, formal, tecnológicas o de materialidad. El objeto a través de su evolución es igual pero distinto a la vez, y es ahí, en la distinción donde juega un papel preponderante el diseñador; este deberá hacer que el objeto tenga vida propia y que a su vez la comparta integralmente con el usuario. Asimismo, la particularidad del proyecto puede determinarse por la comprobación de la importancia que radica en la confortabilidad del hogar -gestado originariamente por el hombre para su propio agrado y confort confortabilidad que se reduce en la medida que el mundo actual crece Demográficamente. Los espacios para el habitar se reducen y el hombre debe adaptarse a ellos... la producción objetual por consiguiente debe adecuarse a esta predecible y lógica minimización. El hombre y su entorno son realidades dependientes, no existe uno sin el otro y en la medida que ambos interactúen integral y armónicamente podremos hablar de un objeto bien diseñado para el hombre y su entorno. El estudiar al hombre tanto en su forma, en sus gestos, y en su entorno, nos llevará innegablemente a buscar apoyo en alternativas conceptuales que actúen como guías en la creación del producto. Se plantea al producto como la integración del objeto al hombre, es decir, al objeto como el complemento armonioso para el individuo, a partir de su propio acto, de su forma y de su entorno.

Descripción

Proyecto de titulo (Diseñador Industrial, mención Productos)--Universidad de Valparaiso, 1999

Lugar de Publicación

Valparaíso, Chile

Auspiciador

Palabras clave

DESEÑO DE PRODUCTO, DESCANZO, ESTRUCTURA, INTEGRO - FUNCIONAL

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones