Occidente versus América: las edades del mundo y las edades de indios en la "Nueva Corónica y Buen Gobierno" de Felipe Guamán Poma de Ayala, Siglos XVI-XVII.

dc.contributor.advisorFigueroa Cerna, Carolina
dc.contributor.authorCabello San Martín, Juan Carlos
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-23T16:35:59Z
dc.date.available2025-10-23T16:35:59Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente estudio nació a partir del interés que despertó en mi hace un par de años la historia andina. Pude descubrir lo apasionante que resulta el estudio de esta área para comprender nuestra propia historia como pueblo latinoamericano. También recuerdo que, analizando el caso andino, conocí la figura de los cronistas, los primeros agentes de contacto y referentes claros a los que todo historiador colonial debe recurrir en primera instancia para estudiar la historia de los pueblos originarios de América. La idea de presentar a Occidente y América mediante la preposición “versus” fue pensada efectivamente con la finalidad de incorporarlos como entiedades antagónicas, ya que de esta forma comenzaremos a contextualizar aquellos elementos que configuran las relaciones asimétricas entre Occidente y América en el marco del “horizonte colonial de la modernidad Este hibridismo, o mestizaje presente en Guamán Poma es el referente para comprender en gran medida nuestra herencia mestiza que tanta retiscencia tuvo durante la colonia, y que posteriormente Bolívar junto al romanticismo decimonónico vinieron a rescatar como el valor fundante de nuestra identidad como latinoamericanos. Dentro de estas problemáticas, cabe plantear las siguientes interrogantes: ¿Qué vínculo encontramos entre pensamiento occidental y el pensamiento andino en la figura del cronista Guamán Poma de Ayala? ¿Cuáles son los rasgos que ilustran la presencia de un discurso indigenista y colonizador al mismo tiempo? A raíz de estos planteamientos, lo que proponemos como objetivo general para el presente estudio es: analizar la Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala y demostrar la presencia rasgos híbridos y dialécticos, que, apoyados bajo principios propios del imaginario cristiano-occidental y al imaginario andino, dieron por resultado una forma de pensamiento sincrética, dialéctica y transcultural que universaliza ambos relatos a través de un metarrelato. El debate que pueda generar este estudio debe tener por finalidad, repensar a América Latina desde sus propias raíces. Esto deriva en identificarnos como pueblo mestizo, sincrético y multicultural, con condiciones más que suficientes para reivindicar esas características, resistiendo ante el sometimiento cultural de aquellos paradigmas dominantes.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16526
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectASPECTOS SOCIOCULTURALES
dc.subjectASPECTOS SOCIOECONOMICOS
dc.subjectHISTORIOGRAFIA -- AMERICA LATINA
dc.subjectINCAS
dc.titleOccidente versus América: las edades del mundo y las edades de indios en la "Nueva Corónica y Buen Gobierno" de Felipe Guamán Poma de Ayala, Siglos XVI-XVII.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. C111o 2016
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00409751
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.
uv.profesorinformanteLacueva Muñoz, Jaime

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cabello S., J. Carlos 2016.pdf
Tamaño:
3.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones