Intervenciones para la promociĆ³n de lactancia en madres adolescentes
dc.contributor.advisor | Silva Aguayo, Magdalena | |
dc.contributor.advisor | Mosqueda DĆaz, AngĆ©lica | |
dc.contributor.author | Gonzalez Adonis, Francisca | |
dc.date.accessioned | 2020-08-22T17:50:11Z | |
dc.date.available | 2020-08-22T17:50:11Z | |
dc.date.issued | 2020-03 | |
dc.description.abstract | IntroducciĆ³n: Actualmente la lactancia materna, cuenta con variadas estrategias de promociĆ³n en atenciĆ³n primaria, secundaria y terciaria. En el CESFAM Marcelo Mena, el cual se proyecta a ser un Centro amigo de la madre y del niƱo/a, estas estrategias, no se encuentran especĆficamente destinadas a madres adolescentes, no considerando la etapa de vida ni las caracterĆsticas fĆsicas, psicolĆ³gicas y sociales de ellas, teniendo como resultado una baja cobertura de lactancia en este grupo, por lo cual se plantea la siguiente pregunta clĆnica ĀæCuĆ”les son las mejores intervenciones para promover la lactancia materna en madres adolescentes que podrĆan incorporarse para aumentar la lactancia materna en ese grupo etario?. MetodologĆa: Se realizĆ³ una bĆŗsqueda bibliogrĆ”fica de artĆculos originales en las bases de datos: Web of Science CUIDEN, EBSCO, PubMed ā NCBI, SciELO y metabuscador Biblioteca Virtual en Salud, durante el mes de Julio de 2019. Los descriptores utilizados en inglĆ©s y espaƱol fueron Adolescente / Adolescent y Lactancia materna / Breast Feeding, filtrando los manuscritos de los Ćŗltimos cinco aƱos. Tras la aplicaciĆ³n de criterios de exclusiĆ³n e inclusiĆ³n fueron seleccionados 20 artĆculos que contribuyeron a responder la pregunta clĆnica. Resultados: Los artĆculos seleccionados se caracterizaron por ser investigaciones cuantitativas y cualitativas, correspondientes a intervenciones comunitarias, hospitalarias y mixtas. Los aƱos de publicaciĆ³n fluctuaron entre 2014 y 2018, destacando que entre los paĆses de origen se encuentran, Estados Unidos, Brasil, Bangladesh, EtiopĆa, Noruega, Iraq, EspaƱa y Costa Rica. Surgen 7 recomendaciones, entre las que destacan, la creaciĆ³n de un programa educativo prenatal y post natal especĆfico para madres adolescentes, asesoramiento en lactancia entre pares adolescentes, favorecer inicio de lactancia materna durante la primera hora postparto, que centros educacionales cuenten con espacio, mobiliario y vestimenta adaptada para adolescentes en periodo de lactancia, entre otras. Los resultados dieron cuenta, que las intervenciones necesarias de realizar, involucran al nivel primario y terciario de salud, ademĆ”s, del nivel educacional, lo cual, se fundamenta en que la responsabilidad de proteger y promocionar el amamantamiento, es de la sociedad en su conjunto. | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Medicina | en_ES |
dc.identifier.citation | GonzĆ”lez Adonis F. Intervenciones para la promociĆ³n de lactancia en madres adolescentes {Tesis}. ViƱa del Mar: Universidad de ValparaĆso; 2020. | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1388 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de ValparaĆso | en_ES |
dc.subject | ADOLESCENTE | en_ES |
dc.subject | LACTANCIA MATERNA | en_ES |
dc.subject | CENTROS DE SALUD | en_ES |
dc.subject | ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA | en_ES |
dc.title | Intervenciones para la promociĆ³n de lactancia en madres adolescentes | en_ES |
dc.type | Tesis | en_ES |
uv.catalogador | JEH MED | en_ES |
uv.departamento | Escuela de Enfermeria | en_ES |
uv.notageneral | Opta al titulo de MagĆster en EnfermerĆa | en_ES |