DescripciĆ³n del proceso terapĆ©utico en usuarios pertenecientes al programa de salud cardiovascular en el centro de salud primario Dr. Miguel Concha
Date
2016
Authors
Profesor GuĆa
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de ValparaĆso
UbicaciĆ³n
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Farmacia
Departamento o Escuela
Escuela de Quimica y Farmacia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
QuĆmico FarmacĆ©utico
Abstract
Debido a la alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares en chile, se implementa el programa de salud cardiovascular (PSCV) el cual tiene un alto impacto en la poblaciĆ³n al disponer las herramientas necesarias en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. La implementaciĆ³n del este programa se lleva a cabo en los centros de atenciĆ³n primaria de salud donde por medio de mĆŗltiples procesos se dispone a la poblaciĆ³n las prestaciones terapĆ©uticas asociadas.
El presente estudio se presenta como una investigaciĆ³n cuasi experimental exploratoria, donde por medio de tĆ©cnicas descriptivas observacionales se obtienen datos globales e indicadores especĆficos que nos permiten la descripciĆ³n de los procesos terapĆ©uticos de los usuarios pertenecientes al programa de salud cardiovascular. AdemĆ”s se obtiene informaciĆ³n relevante sobre puntos crĆticos existentes que permite establecer la base de gestiĆ³n y una posterior modelaciĆ³n de un sistema Ć³ptimo de terapia con enfoque en los resultados clĆnicos de los usuarios del Programa de Salud Cardiovascular.
Dicha investigaciĆ³n se llevĆ³ a cabo el centro de salud primaria Dr. Miguel Concha, ubicado en la ciudad de Quillota, dependiente del departamento de salud municipal, donde se buscĆ³ establecer por medio de la descripciĆ³n de los procesos terapĆ©uticos el levantamiento de indicadores locales de uso que permitan una directriz hacia los modelamientos de acciones correctivas e implementaciĆ³n de sistemas de gestiĆ³n interna en la entidad de salud.
Description
Lugar de PublicaciĆ³n
Auspiciador
Keywords
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, FARMACOVIGILANCIA, TERAPIA FARMACOLOGICA