Efectos de la exposición neonatal a hormonas sexuales en la expresión de proteínas involucradas en la vía dopaminérgica de ratas adultas. Medidas mediante inmunofluorescencia
Fecha
2021
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Tecnología Médica
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Licenciado en Tecnología Médica mención en Oftalmología
Resumen
Las hormonas sexuales tienen efectos en diversos tejidos sensibles a través de la expresión de receptores específicos. Estas se caracterizan por su capacidad difusión simple a través de la membrana celular, produciendo diversos efectos fisiológicos -crecimiento, diferenciación y regulación de órganos del sistema reproductor-. Sin embargo, otros tejidos no reproductivos, como hígado, hueso, músculo y cerebro, son también sensibles a su accionar. A nivel cerebral se caracterizan por actuar como “esteroides neuroactivos”, produciendo efectos neuroendocrinos a nivel del diencéfalo, mesencéfalo y telencéfalo.
La reprogramación se define como la ̈redirección fisiológica de un tejido u órgano por un estímulo, en un periodo sensible de desarrollo, que produce cambios funcionales adversos en la adultez ̈. Actualmente este concepto ha tomado una gran importancia debido a condiciones que llevan a recién nacidos a exposición de xenobióticos, como infecciones tempranas, exposición a antibióticos y tratamientos a embarazadas con antidepresivos/antipsicóticos durante este periodo. Así mismo, algunas condiciones fisiopatológicas -como el síndrome de ovario poliquístico- o la exposición acumulativa a compuestos con actividad endocrina (ej. Bisfenol A) o anticonceptivos orales generan resultados disruptivos en el desarrollo.
A nivel neuroquímico, la dopamina (DA) corresponde un neurotransmisor de tipo catecolamina, involucrado en la regulación de la secreción de prolactina, control motor y circuito de recompensa. Este último es regulado por el Circuito Mesocorticolimbico, y libera DA en respuesta a determinados estímulos (actividades sexuales, consumo de drogas de abuso y algunas conductas). A nivel cortical, la exposición repetida estas señales produce cambios neuroplásticos a largo plazo.
A pesar que los efectos de las hormonas sexuales son conocidos se conoce muy poco de los efectos la exposición temprana a estas sobre la neurotransmisión dopaminérgica, generando incertidumbre sobre las posible consecuencia que estas pueden causar a largo plazo, de manera que un mejor entendimiento de las bases moleculares de las señales involucradas en las adicciones se hace imperativo.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
SINTESIS Y METABOLISMO DE DOPAMINA, VIA DOPAMINERGICA, HORMONAS SEXUALES, EFECTOS CEREBRALES, TIROSINA HIDROXILASA, REPROGRAMACION