Subsidios habitacionales y la descentralización fiscal en Chile

Fecha

2024

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

Esta investigación descriptiva cuantitativa examina cuatro subsidios habitacionales otorgados por el Estado chileno entre 2016 y 2023 en la Región Metropolitana, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, Región del Biobío y la Región de Aysén. Se analizan dos subsidios destinados a sectores vulnerables y dos dirigidos a sectores medios, considerando tanto la cantidad de subsidios entregados como la inversión realizada en unidades de fomento (UF). El estudio aborda la diversidad territorial y humana de cada región, destacando su relevancia en la planificación estratégica para el desarrollo habitacional. Este enfoque permite evaluar cómo las políticas de descentralización fiscal y control del asentamiento humano influyen en la distribución de recursos y el diseño de soluciones habitacionales adaptadas a las características locales. La comparación entre las regiones revela diferencias significativas en la asignación de subsidios y el volumen de inversión, aspectos que reflejan las particularidades socioeconómicas y territoriales de cada área. Asimismo, el análisis subraya la necesidad de políticas habitacionales que consideren estas diferencias para garantizar una distribución más equitativa de los beneficios. Los resultados de esta investigación aportan una visión integral sobre el impacto de los subsidios habitacionales en diferentes sectores sociales y territorios. Se plantean recomendaciones para optimizar la eficiencia y equidad en la implementación de políticas públicas, promoviendo un desarrollo urbano sostenible y cohesionado. Contribuyendo al marco de descentralización fiscal, este estudio destaca la importancia de integrar criterios territoriales y humanos en la planificación habitacional. Así, se fomenta una asignación más justa de los recursos, respondiendo a las necesidades específicas de las comunidades y fortaleciendo el control de los asentamientos humanos en el contexto del desarrollo regional.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

DESARROLLO HABITACIONAL, DIVERSIDAD TERRITORIAL, DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA, POLITICAS HABITACIONALES

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)