Satisfacción usuaria del modelo de salud integral para sistema cerrado de Isapre
Archivos
Fecha
2011
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Trabajo Social
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Asistente Social
Resumen
El Seminario de Título denominado “Satisfacción Usuaria del Modelo de Salud Integral para Sistema cerrado de ISAPRE”, se enmarca dentro del
Contexto Institucional de la Clínica Río Blanco, específicamente en la Unidad de Salud Integral.
La estructura general del documento se organiza en siete capítulos, cada uno de los cuales tiene las siguientes orientaciones:
El primer capítulo se denomina “Marco Institucional”, y en él se explicitarán las características propias de la institución que se realiza el estudio.
En el segundo capítulo asociado al “Marco Referencial” se desarrollan e incluyen los principales referentes bibliográficos que se utilizarán para el
sustento comprensivo de la temática de la investigación, así como el análisis de la información que se obtenga.
El tercer capítulo se designa como “Diseño de Investigación”, y da cuenta del marco metodológico que asumió la alumna para el adecuado desarrollo del
proceso investigativo.
El cuarto capítulo se denomina “Levantamiento de datos y Análisis de Resultados”, en éste apartado se exponen los hallazgos investigativos.
En el quinto capítulo “Propuestas para la acción” contiene las sugerencias para las mejoras de la institución.
El sexto capítulo llamado “Conclusiones y Aprendizajes”, da cuenta de la sistematización y aprendizajes frente al tema desarrollado, las sugerencias para la mejora en el ámbito de la temática desarrollada, así como la experiencia y aprendizaje para la alumna seminarista de la experiencia de la
asignatura cursada.
Finalmente, el séptimo capítulo, “Anexos”, se presenta la Bibliografía como respaldo del estudio, además del instrumento utilizado para la recolección de
la información y un tríptico informativo sobre los médicos de salud familiar.