Proceso político-administrativo en la generación de nuevas regiones
dc.contributor.advisor | Tagle Orellana, Gastón | |
dc.contributor.author | Gazmuri Sandoval, Marissel | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T16:57:47Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T16:57:47Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description.abstract | En el marco del Proceso de Modernización del Estado, la descentralización ha ocupado buena parte de la discusión, pues constituye un factor primordial si lo que se espera para el Bicentenario es un Estado Moderno; al respecto existen transformaciones que ameritan análisis. Por lo anterior es que este estudio - de carácter descriptivo - lleva por nombre: "Proceso político-administrativo en la generación de nuevas regiones: Arica y Parinacota y Región de los Ríos", tiene la finalidad de introducir al lector al tema de la creación de las nuevas regiones desde el punto de vista administrativo. Para ello se analizarán los siguientes capítulos: El primer capítulo da a conocer una breve reseña histórica de los procesos de regionalización y descentralización suscitados a lo largo de la historia republicana chilena, resaltando iniciativas como la creación de CONARA y SUBDERE, su desarrollo y objetivos. El segundo capítulo muestra el proceso de conformación de una nueva región, en atención a la reforma constitucional en lo referido a regionalización y sus disposiciones, como también las iniciativas que dieron paso a este nuevo escenario; los criterios que se utilizaron para decidir por estos territorios y la situación de cada región sobre las que ha recaído esta reforma (Arica y Parinacota y Región de los Ríos), definiendo su realidad geográfica y exponiendo sus mapas actuales y su división político-administrativa. El tercer - y último - capítulo versa sobre los cambios que han afectado a los Gobiernos Regionales luego de los procesos de reforma, algunas interrogantes que han surgido después de ella y un breve análisis sobre la readecuación electoral. En términos de las fuentes consultadas, de carácter primario y secundario, el estudio ha sido elaborado en base a diferentes textos, opiniones de expertos y análisis personal, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad los diversos cambios que se han suscitado en Chile para dar paso a la necesaria descentralización de la Administración del Estado. | |
dc.facultad | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15759 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | GEOGRAFIA POLITICA | |
dc.subject | REGIONALIZACION | |
dc.title | Proceso político-administrativo en la generación de nuevas regiones | |
dc.title.alternative | Arica y Parinacota y Región de los Ríos | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | NCA FACEA | |
uv.departamento | Escuela de Administración Pública | |
uv.notageneral | Título profesional de Administrador Público | |
uv.notageneral | Licenciado en Administración Pública |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Proceso político-administrativo en la generación de nuevas regiones.pdf
- Tamaño:
- 20.61 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: