Análisis crítico del rol y eficiencia del programa de gobierno “Estadio Seguro” en su propósito de combatir y reducir los hechos de violencia ocurridos en estadios de fútbol en el país

Fecha

2024

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

En la normativa vigente chilena se encuentra la Ley 19.327, que versa sobre los “derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional”. No obstante, históricamente no existía un órgano o política pública que respaldara esta ley en la práctica, y el fútbol estaba echado a la suerte de la capacidad de las fuerzas policiales y de los clubes profesionales, o que los hinchas inadaptados milagrosamente no decidieran atentar contra sus pares de otros equipos. Es por esto que tuvo creación el Plan Estadio Seguro, que hoy en día está configurado como un departamento del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El fin es hacer pleno uso de la Ley 19.327 y sus consideraciones, en un trabajo en conjunto con otras autoridades con jurisdicción a nivel regional, adherido al apoyo de guardias de seguridad privados y de Carabineros, eventualmente en terreno. No obstante lo anterior, en el corto plazo ha habido una seguidilla de desacatos a la Ley 19.327 y a las normas generales de orden público, y los autores de estos delitos han navegado en un buen porcentaje en la impunidad legal. En base al crudo escenario que ha tomado la agenda respecto a la violencia en los estadios, surge este estudio como una mirada analítica y recopilatoria del rol de Estadio Seguro y su funcionamiento, con el objetivo de desmitificar o ratificar muchos comentarios negativos que apuntan a este departamento como una política pública fallida. A través de un enfoque mixto se pretende obtener cifras que permitan construir este análisis comparativo, y por otro lado, comprender las percepciones de actores clave que además brinden información orgánica del funcionamiento de Estadio Seguro, información la cual es notoriamente desconocida para el público común y corriente. Finalmente, se plantean las conclusiones, que implican recomendaciones de parte del autor de esta tesis, provenientes de la investigación realizada y para que en un determinado caso puedan ser utilizadas para el beneficio de Estadio Seguro. En el diálogo con algunos delegados presidenciales regionales también se les ha hecho hincapié sobre estas propuestas. Si eventualmente se logra interceder, aun en un mínimo grado, en favor de modernizar y optimizar las determinaciones que toma Estadio Seguro —lo que proporcionaría mayor seguridad a los hinchas del fútbol y al deporte nacional en un todo—, este estudio de tesis habrá sido considerado un éxito.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

DEPORTES LEGISLACION CHILE, ESTADIOS DEPORTIVOS LEGISLACION CHILE, SEGURIDAD CIUDADANA, SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)