PERFORACIONES IATROGÉNICAS DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y MANEJO.

dc.contributor.advisorFuenzalida Novajas, Emma
dc.contributor.authorArrington Rojas, Gabriela
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-06-06T19:46:05Z
dc.date.available2025-06-06T19:46:05Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl tratamiento exitoso de una perforación radicular depende de ciertos factores, como el material de sellado, la extensión y ubicación de la perforación, el tiempo entre el diagnóstico y el tratamiento, la presencia de contaminación, la experiencia del operador, la presencia de lesiones preoperatorias, la comunicación de la perforación con el medio bucal, y tipo y calidad de la restauración definitiva. El material recomendado para el tratamiento de las perforaciones del conducto radicular debe tener buenas propiedades físico-químicas y biológicas, adecuada capacidad de sellado, actividad antimicrobiana y potencial osteogénico. El MTA, se comenzó a usar en perforaciones desde el año 1990 y ha sido el material más utilizado para sellar perforaciones radiculares. Estudios histológicos han mostrado perforaciones laterales y furcales que han sido reparadas con MTA y que luego presentan tejido mineralizado sobre el material. Estudios clínicos han demostrado que el MTA parece proporcionar un sellado biocompatible y eficaz a largo plazo en perforaciones radiculares con una elevada tasa de éxito, cercana al 90%. En 2014 se comenzó a comercializar Biodentine®, que según el fabricante, posee los beneficios, pero no los inconvenientes de otros cementos convencionales, tiene un tiempo de fraguado de 12 minutos, y se recomienda su uso como sustituto de la dentina, puede usarse como material de restauración coronal debido a que no tiene el inconveniente de provocar el cambio de coloración, en la reparación de perforaciones y como material de recubrimiento pulpar en contacto directo con la pulpa.
dc.facultadFacultad de Odontología
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15856
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectENDODONCIA
dc.subjectCASO CLÍNICO
dc.titlePERFORACIONES IATROGÉNICAS DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y MANEJO.
dc.title.alternativePresentación de caso clínico para optar a postítulo de “Especialista en Endodoncia”.
dc.typeTesis
uv.catalogadorM.CH.B. ODO
uv.departamentoEspecialidad en Endodoncia
uv.notageneralEspecialidad en Endodoncia

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arrigton_noaccesible_.pdf
Tamaño:
657.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: