Evaluación ergonómica de factores de riesgos físicos en la operación de centrol de control
Fecha
2023
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Kinesiología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Magíster en Ergonomía y Factores Humanos
Resumen
El presente estudio esta argumentado en una revisión bibliográfica que tiene por objetivo, describir la información evidenciada en la literatura especifica con respecto a estudios de factores de riesgos físicos en la operación de centros de control y/o puestos de trabajos similares, publicados entre Enero 1990 y Octubre 2022, el material considerado en el presente estudio corresponde a publicaciones científicas, legislación vigente y estudios con enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos que cumplan con los criterios de inclusión definido.
El diseño de la investigación es de tipo documental, se utilizó métodos de búsqueda científica de literatura, mediante buscadores de DIBRA (Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje), disponible por la Universidad de Valparaíso. La información se organizó en 2 categorías, una en revisión bibliográfica, y la segunda, en el material de comprobación de guías ergonómicas y sugerencias. A partir de la investigación documental, se confeccionó y modeló una lista de comprobación de verificación y guía de sugerencia con foco en los factores de riesgos físicos ergonómicos, específicamente en el ajuste del puesto de trabajo en un Centro de Control, de acuerdo con las necesidades individuales de los usuarios.
Para la aplicación de esta herramienta, de verificación y guía de recomendación, se trabajó con una muestra de 22 operadores de centros de control de la Compañía Minera de origen canadiense TECK.
De acuerdo con los análisis, se observó que existen valores de cumplimiento y satisfacción con una buena puntuación sobre; superficies de trabajo, distribución de elementos, accesorios, sillas de trabajo y los factores ambientales en el centro de control. Sin embargo, en la categoría del conocimiento básico de la ergonomía, uso de la tecnología que dispone las superficies de trabajos y sus complementos del inmobiliario y equipos periféricos, ofrece oportunidades de aprendizaje. Lamentablemente, los proyectos de construcción de este tipo de salas, no considera en la entrega de los activos y equipos a los procesos de operaciones, sesiones de capacitación y entrenamiento que maximice la eficiencia de la tecnología disponible. Cabe destacar que los aspectos de la ergonomía en las empresas aún no son parte de las estrategias y prioridades en la gestión de la Salud en el Trabajo.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
FACTORES DE RIESGOS FISICOS