Una aproximación a las relaciones Gobierno-FF.AA. en Chile y el discurso político durante el mandato de Eduardo Frei Ruíz-Tagle (1994-2000)
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades
Departamento o Escuela
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
La presente investigación sociológica busca detallar la importancia de la historia en la construcción de una sociedad y como a través de ella se van erigiendo las estructuras que nos sustentan como tal. El golpe de Estado de 1973 y sus consecuencias han marcado una etapa en el Chile contemporáneo y es preciso profundizar en esas temáticas para poder seguir adelante con el futuro, respetando el pasado pero sin quedarnos anclados en él.
La política dentro de un régimen democrático cumple la labor de representar los intereses de la sociedad y en este sentido el gobierno democráticamente elegido, debe proporcionarnos estabilidad como país. Ahora bien, la evolución de los hechos nos ha demostrado como una crisis puede desestabilizar el orden establecido y a su vez puede evidenciar que la democracia reconstruida no era tan real como pensábamos. En este punto, es donde la presente investigación se instala, es decir, en como el hecho de la detención del ex Comandante en Jefe del Ejército (y ex Senador Vitalicio) Augusto Pinochet en Londres (16 de octubre de 1998), nos devolvió a temas no resueltos como sociedad y al mismo tiempo nos hizo cuestionar todo lo que ya se había construido en materia de democratización.
Todo esto en un contexto de país liderado por un gobierno caracterizado por un ideal de modernización, en donde encarar los temas del pasado reciente no era prioritario. En definitiva, el objeto de ésta investigación es lograr una aproximación al discurso político del gobierno representado en la figura del Presidente de la República y de los Ministros de Defensa en el cargo durante el período 1994-2000, es decir como a través de ellos, se evidenciaba el verdadero estado de las relaciones entre este organismo y las FF.AA. en la cual el poder civil no estaba sobre el militar. En este sentido, la detención de Pinochet puso en evidencia esta situación y entabló la discusión sobre la real existencia de la democratización de la sociedad chilena.