Toxicidad de las aguas del río Aconcagua: bioensayos con la microalga selenastrum capricornutum y su relación con la concentración de metales pesados

dc.contributor.advisorGaete Olivares, Hernán
dc.contributor.authorAranguiz Mercado, Fernanda
dc.date.accessioned2021-09-08T20:17:02Z
dc.date.available2021-09-08T20:17:02Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractEn la cuenca del río Aconcagua se realiza una intensa actividad minera. Esto ha provocado un incremento en las concentraciones de metales pesados, lo que puede representar un riesgo para las comunidades acuáticas que habitan este ecosistema. Es por ello que en esta investigación se planteó como objetivo general, estudiar espacial y temporalmente la calidad de las aguas del río Aconcagua afectadas por la actividad minera. Con este fin se determinó la toxicidad de las aguas superficiales del río Aconcagua a través de bioensayos de inhibición del crecimiento de la microalga de agua dulce Selenastrum capricornutum y se correlacionó su tasa de crecimiento con las concentraciones de metales pesados. Para ello se tomaron muestras en diferentes estaciones a lo largo de su eje longitudinal en varios períodos (noviembre 2004, mayo, julio y septiembre del 2005) en siete puntos de muestreo en la parte alta del río Aconcagua. Se midieron los siguientes parámetros in situ: pH, conductividad, oxígeno disuelto, temperatura y sólidos disueltos totales. Además, en el laboratorio se determinó nitratos, fósforo, cobre total, hierro, molibdeno, zinc, y cobre disuelto. Los resultaron muestran que las aguas cercanas a la descarga de un efluente minero presentaron toxicidad durante todos los períodos de estudio, los niveles de concentración de molibdeno y cobre estuvieron sobre la norma de calidad de aguas. Las correlaciones entre las concentraciones de los metales y la tasa de crecimiento de S. capricornutum en los diferentes períodos de estudio fueron variables, se destaca las correlaciones inversa y significativa con el cobre en algunos períodos. Estos resultados plantean la importancia de incorporar el uso de bioensayos de toxicidad para determinar la calidad de las aguas superficiales afectadas por la descarga de contaminantes químicos.en_ES
dc.facultadFacultad de Cienciasen_ES
dc.identifier.citationAránguiz Mercado, F. (2006). Toxicidad de las aguas del río Aconcagua: bioensayos con la microalga selenastrum capricornutum y su relación con la concentración de metales pesados. [tesis, Universidad de Valparaíso]en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2316
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectCALIDAD DEL AGUAen_ES
dc.subjectCONTAMINACION METALES PESADOSen_ES
dc.subjectMETALES PESADOS -- TOXICIDADen_ES
dc.subjectMICROALGASen_ES
dc.subjectRIO ACONCAGUAen_ES
dc.titleToxicidad de las aguas del río Aconcagua: bioensayos con la microalga selenastrum capricornutum y su relación con la concentración de metales pesadosen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorOMV INGen_ES
uv.departamentoDepartamento de Biologia y Ciencias Ambientales. Ingenieria Ambientalen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aranguiz.pdf
Tamaño:
823.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: