Incidencia de la pérdida auditiva inducida por ruido de alta intensidad en trabajadores de Pubs de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar

dc.contributor.advisorMarfull Villanueva, Daphne
dc.contributor.authorArenas Farías, Nicol
dc.contributor.authorDurán Herrera, María Paz
dc.contributor.authorDurán Herrera, Valentina
dc.contributor.authorVega Román, Carolina
dc.date.accessioned2022-09-29T21:36:41Z
dc.date.available2022-09-29T21:36:41Z
dc.date.issued2012-12
dc.description.abstractLa Hipoacusia Inducida por Ruido (HIR) es una pérdida auditiva de tipo sensorioneural, uni o bilateral, irreversible, progresiva y acumulativa en el tiempo, que afecta a personas con exposición prolongada a altos niveles de ruido. En la actualidad, se ha evidenciado que trabajar en un pub puede repercutir en la salud auditiva, debido a la constante exposición a ruido de alta intensidad durante la jornada laboral. En Chile, existen escasas investigaciones al respecto y la fiscalización es insuficiente, por lo tanto, se infiere que los trabajadores desconocen los riesgos de la exposición a ruido en locales nocturnos con fines recreativos. La presente investigación, realizada en el período comprendido entre marzo y octubre del año 2012, tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental de tipo transversal. El objetivo fue determinar la incidencia de pérdida auditiva por exposición a ruido superior a 85 dB(A) en trabajadores de pubs de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Para esto, se evaluaron 60 oídos de individuos que se desempeñan como bartenders o disc jockeys en pubs de las ciudades ya mencionadas. De acuerdo a los resultados obtenidos de las pruebas audiológicas, se encontró que el 50% o menos de los oídos evaluados presenta pérdida auditiva por exposición a ruido superior a 85 dB(A). Sin embargo, este resultado se debe a la falta de una clasificación que considere la presencia de escotoma en 6000 Hz y no a que los trabajadores conserven su estado auditivo dentro de parámetros normales. De hecho, en el 56,6% de los oídos evaluados se encontró escotoma en esa frecuencia. En términos prácticos, las clasificaciones están basadas solamente en las características audiológicas esperadas para trabajadores expuestos a ruido de tipo industrial, que consideran escotoma en la frecuencia 4000 Hz; por lo tanto, es necesario que se especifique la clasificación de HIR en base al tipo de ruido laboral: industrial o no industrial.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6456
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectAUDIOMETRIAen_ES
dc.subjectRUIDOen_ES
dc.subjectSONIDOen_ES
dc.titleIncidencia de la pérdida auditiva inducida por ruido de alta intensidad en trabajadores de Pubs de las ciudades de Valparaíso y Viña del Maren_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arenas Farías, N., Durán Herrera, M., Durán Herrera, V. Y Vega Román, C._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: