Asociación entre la exposición a la pantallas y el desarrollo psicomotor en niños/as de 0 a 6 años: revisión panorámica
Fecha
2023
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Kinesiología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Kinesiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en kinesiología
No disponible para descarga
Resumen
El Desarrollo Psicomotor (DSM), atribuido a Carl Wernicke, es un proceso continuo y progresivo de adquisición de habilidades en la infancia. Se entiende como un cambio secuencial y acumulativo, influenciado por factores genéticos y ambientales, en donde puede presentar variaciones y alteraciones. La exposición excesiva a pantallas en niños/as menores de 6 años tiene impactos negativos en su desarrollo. En la actualidad, el tiempo y el uso de pantalla en este tipo de población va cada vez más en aumento.
El objetivo general de esta revisión es explorar la evidencia existente sobre la exposición a pantallas y su relación con el Desarrollo Psicomotor (DSM) en niños/as de 0 a 6 años. Los objetivos específicos incluyen describir cómo se ha investigado esta asociación y analizar la influencia de la exposición a pantallas en el DSM en este grupo de edad.
De los 22 artículos analizados, 15 encontraron una relación entre el tiempo de pantalla y el desarrollo motor, indicando que niños/as que utilizan dispositivos electrónicos durante más de 60 minutos al día, incluyendo televisión, celular, tabletas y videojuegos, tienen riesgo de retraso en habilidades motoras, con un mayor riesgo para aquellos con más de 180 minutos al día. Respecto al desarrollo cognitivo, se identificaron aspectos positivos como la resolución de problemas y negativos como el déficit de atención y la inestabilidad emocional.
Los resultados indican una asociación positiva entre el retraso en el desarrollo psicomotor (DSM) y la exposición a pantallas en niños de 0 a 6 años, quienes tienden a exceder las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tiempo de pantalla recomendado. El elevado consumo de medios tecnológicos como pantallas afecta diversas variables del DSM, y se destaca la importancia de la educación por parte de los cuidadores para prevenir posibles retrasos en el desarrollo. La combinación de estimulación temprana y ejercicio físico se posiciona como clave para un desarrollo cognitivo adecuado, la formación de conexiones neuronales, la adquisición de habilidades motrices y la adaptación al entorno.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
DESARROLLO PSICOMOTOR, RESOLUCION DE PROBLEMAS, NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)