Análisis del programa de bonificación a la contratación de mano de obra desempleada en Valparaíso y Viña del Mar

Fecha

2005

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

En esta investigación se efectuó un análisis histórico de las causas que generan desempleo en el mundo, América Latina y Chile, cuyos indicadores han tenido alzas y bajas de acuerdo con la fortaleza de los países. Sin embargo, las economías desarrolladas no tienen asegurado el pleno empleo, ya que, en ocasiones, factores externos inciden en este flagelo social. En Chile, históricamente, el desempleo ha sido un problema insoluble y todos los gobiernos han realizado diversos esfuerzos para superar la cesantía mediante una serie de políticas y programas que, con distinta eficacia, han logrado en algunos casos mitigar las funestas consecuencias sociales asociadas a este fenómeno. La investigación se centró en la Región de Valparaíso, especialmente en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, debido a que estas presentan altas tasas de desempleo, que han sido constantes en el tiempo y, en general, superiores al promedio nacional. Con las distintas líneas impulsadas por el Gobierno para ir en ayuda de los cesantes, se ha logrado atender a un número importante de personas que han quedado al margen de los procesos modernizadores por su escasa calificación, lo que les impide acceder a trabajos más dignos y permanentes. Por esta razón, se mantienen programas de capacitación orientados a estas personas, con el objetivo de que puedan alcanzar algún nivel técnico que les permita integrarse a la empresa privada. Este estudio ha detectado falencias en la preparación de los proyectos, en la administración y en el control de los recursos que financian las obras ejecutadas por los contratistas al momento de presentar la rendición de cuentas. Ello deberá subsanarse a la brevedad, en beneficio de los destinatarios de los programas sociales y en resguardo de la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

SEGURO DE DESEMPLEO, ADMINISTRACION PUBLICA, DESEMPLEO ASPECTOS SOCIALES, POLITICAS PUBLICAS

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)