Efecto del ácido nitrilo triacético (NTA) y ácido 3-Indol acético (AIA) sobre la capacidad de la alfalfa (Medicago sativa L.) en la fitoextracción de metales pesados en suelos contaminados

dc.contributor.advisorLobos Valenzuela, María Gabriela
dc.contributor.authorDiaz Lopez, Karen
dc.contributor.authorMayea Morales, Pedro
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-25T14:44:51Z
dc.date.available2024-10-25T14:44:51Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa fitoextracción es una estrategia para la remediación de suelos contaminados por metales pesados de origen antropogénico, en que los contaminantes son captados por las raíces, y posteriormente éstos son translocados y/o acumulados hacia los tallos y hojas. Ésta es una metodología que toma tiempo, por lo que resulta interesante investigar y desarrollar estrategias que permitan aumentar la eficiencia de la técnica. El objetivo de este estudio fue mejorar la capacidad de la Alfalfa (Medicago sativa L.) en la fitoextracción de metales pesados (Cu, Zn, Ni, Pb, Mo y Mn) utilizando tres estrategias; 1) la adición de una fitohormona, ácido 3-indol acético (AIA), que se utiliza para acelerar e incrementar el crecimiento de especies vegetales, 2) la adición de una agente quelante biodegradable; ácido nitrilo triacético (NTA) que permite aumentar la biodisponibilidad de los metales en el suelo y 3) la aplicación tanto de la fitohormona (AIA) como del quelante (NTA). Se trabajó con suelo contaminado proveniente del Valle de Puchuncaví y un suelo de referencia de similares características. En ellos se realizaron los ensayos ex situ aplicando distintos tratamientos a los cultivos de Alfalfa. Se utilizó espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente para la determinación de metales pesados (ICP-OES) en suelos y en biomasa. Los Resultados obtenidos mostraron que NTA aumentó considerablemente la concentración de metales en la biomasa aérea y radical de la planta para todos los metales de estudio, por otro lado la fitohormona inhibió la acumulación de metales. Sin embargo al aplicar NTA y AIA en combinación se contrarresta el efecto de la fitohormona y aumenta la acumulación de metales para los tratamientos donde se aplicó mayor concentración de quelante (10 mmol kg-1), en general, la extracción de metales en la biomasa aérea en estos tratamientos es estadísticamente mayor que NTA por sí solo.
dc.facultadFacultad de Ciencias
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14978
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectALFALFAS
dc.subjectCONTAMINACION DE SUELOS
dc.subjectCONTAMINACION METALES PESADOS
dc.subjectHORMONAS VEGETALES
dc.subjectRIZOFILTRACION
dc.titleEfecto del ácido nitrilo triacético (NTA) y ácido 3-Indol acético (AIA) sobre la capacidad de la alfalfa (Medicago sativa L.) en la fitoextracción de metales pesados en suelos contaminados
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ ING
uv.departamentoDepartamento de Biología y Ciencias Ambientales
uv.nombre.archivoDiaz Lopez, Karen- Mayea Morales, Pedro- Efecto del ácido nitrilo (NTA) y ÁCIDO 3-iNDOL aCETICO (AIA) sobre la capacidad de la alfalfa (Medicago sativa L.) en la fitoextracción de metales pesados en suelos cont.
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Ambiental
uv.profesorinformanteGonzález Miranda, María Isabel

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Diaz Lopez, Karen- Mayea Morales, Pedro- Efecto del ácido nitrilo (NTA) y ÁCIDO 3-iNDOL aCETICO (AIA) sobre la capacidad de la alfalfa (Medicago sativa L.) en la fitoextracción de metales pesados en suelos cont.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: