Factores asociados al malestar psicológico en estudiantes de enfermería: Una revisión narrativa
dc.contributor.advisor | Peña Silva, Beatriz | |
dc.contributor.author | Mansilla Soto, Javiera | |
dc.contributor.author | Muñoz Toledo, Valentina | |
dc.contributor.author | Pérez Linsambarth, Tamara | |
dc.contributor.author | Quelopana Ramírez, Constanza | |
dc.contributor.author | Ramírez Vera, María Victoria | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2024-09-30T16:40:14Z | |
dc.date.available | 2024-09-30T16:40:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Introducción: Los estudiantes de enfermería durante su formación profesional, enfrentan diversas situaciones que pueden desencadenar malestar psicológico, presentando sintomatología de ansiedad, estrés y depresión. Objetivo: Describir los factores asociados con el malestar psicológico en estudiantes de enfermería, los cuales han sido clasificados, según la evidencia, en sociodemográficos, académicos y estilos de vida. Desarrollo: Revisión narrativa, donde se utilizaron 6 bases de datos, CUIDEN, SciELO, EBSCO, WOS, LILACS, REDIB y BVS, obteniendo 276 artículos, a los cuales se aplicaron filtros y criterios de selección, quedando finalmente 18 artículos cuantitativos para la revisión. Los hallazgos señalan en los factores sociodemográficos que las mujeres son más propensas a presentar estrés y ansiedad, y que las dificultades financieras se relacionan con la presencia de malestar psicológico. En los factores académicos las prácticas clínicas y las evaluaciones por docentes influyen en tener mayores niveles de estrés y en relación a los estilos de vida se evidencia que mantener hábitos de vida no saludables propician malestar psicológico. Conclusiones: Los factores académicos poseen mayor relación con el malestar psicológico en los estudiantes de enfermería. Es trascendental que las instituciones que imparten la carrera apunten a una prevención en la aparición de su sintomatología, donde se promuevan factores protectores e implementen estrategias que permitan disminuir los actuales índices y promover una buena salud mental en el alumnado. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14565 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | ESTUDIANTES DE ENFERMERIA | |
dc.subject | ANSIEDAD | |
dc.subject | DEPRESION | |
dc.subject | ESTRES PSICOLÓGICO | |
dc.subject | FACTORES DE RIESGO | |
dc.title | Factores asociados al malestar psicológico en estudiantes de enfermería: Una revisión narrativa | |
dc.type | TDPRE | |
uv.departamento | Escuela de Enfermería | |
uv.notageneral | Opta al grado de Licenciada en Enfermería |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Mansilla, J., Muñoz, V., Pérez, T., Quelopana, C. y Ramírez, M_noaccesible_.pdf
- Tamaño:
- 235.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: