Fundamentando desde la teoría de Jhon Rawls, una ley de cuota en Chile.
Fecha
2011
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Derecho
Departamento o Escuela
Escuela de Derecho
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.
Resumen
La presente Tesina de Licenciatura tiene como objeto demostrar que la discriminación positiva o inversa en favor de la participación de la mujer en política se presenta como uno de los mecanismos más eficientes para soslayar una de las deficiencias más graves de las sociedades modernas, a saber, la exclusión de la vida política de la cual son víctimas las mujeres, por el hecho de atribuírseles per se funciones propiamente domésticas en comparación a otras social y políticamente más relevantes. Se establecerá también que dicha discriminación positiva o inversa no infringe -como algunos autores sostienen- el principio de igualdad, sino que se presenta como un método de corrección de las injusticias sociales. Vinculado directamente con lo anterior, se justificará filosóficamente la implementación de una ley de cuotas en Chile a partir del pensamiento y de la Teoría de la justicia de John Rawls, dando cuenta de esta manera de la idoneidad de una medida legislativa como ésta.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
DISCRIMINACION INVERSA, PRINCIPIO DE IGUALDAD, MUJERES EN POLITICA