Conductas de riesgo asociadas al diagnóstico de ITS en personas de 15-24 años en Chile y Latinoamérica
Date
2019
item.contributor.advisor
item.page.type
TDPRE
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Obstetricia y Puericultura
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Opta al grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura
Abstract
Fundamentos: Las infecciones de transmisión sexual son un problema importante de salud pública en el mundo. La OMS estima que más de 1 millón de personas contraen diariamente una ITS, por lo que al año 500 millones de personas son diagnosticadas con alguna de ellas, debido a esto es necesario identificar las conductas de riesgo para focalizar los programas de prevención.
El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer cuáles son las conductas de riesgo asociadas a la presencia de ITS en personas entre 15 y 24 años en Chile y Latinoamérica.
Métodos: Revisión bibliográfica de 105 artículos científicos latinoamericanos originales publicados entre los años 2014 - 2019 de idioma español, inglés y portugués encontrados en Scielo y Pubmed.
Resultados: Se observó que tanto en Chile como en Latinoamérica las conductas de riesgo asociadas a la presencia de ITS son: inicio de actividad sexual a temprana edad, múltiples parejas sexuales, inadecuado uso de preservativo, falta de educación sexual, consumo de alcohol o drogas y el historial diagnóstico de ITS.
Conclusiones: La población de 15 a 24 años pertenece a un grupo en riesgo a adquirir ITS, debido a la asociación entre escasa educación sexual recibida y conductas de riesgo presentadas. Puesto que éstas dañan la salud de las personas, es importante prevenirlas, para ello, es necesario implementar educación sexual de calidad, a través de un profesional capacitado, centrado en las necesidades educativas de los jóvenes, para generar conciencia y cambios en las conductas de la población para poder evitar una ITS.
Description
item.page.coverage.spatial
Valparaíso
item.page.sponsorship
Keywords
INFECCIONES DE TRASMISION SEXUAL, CONDUCTAS DE RIESGO, ADOLESCENTES, ADULTO JOVEN, SALUD SEXUAL