Efectos de la práctica del Yoga como método terapéutico en la función motora y cardiorrespiratoria de pacientes que padecen enfermedad de Parkinson, pertenecientes al Hospital Carlos Van Buren

dc.contributor.advisorSoto Droguett, Pamela
dc.contributor.authorLopez Valenzuela, Alejandra
dc.contributor.authorRios Hidalgo, Mariana
dc.contributor.authorRiquelme Pino, Paula
dc.date.accessioned2021-09-02T21:32:29Z
dc.date.available2021-09-02T21:32:29Z
dc.description.abstractLa Enfermedad de Parkinson (EP) es una condición de salud que se destaca por ser un proceso neurodegenerativo progresivo, cuya lesión fundamental recae en la parte compacta de la sustancia negra (SN), que forma parte de los ganglios basales (GB), la causa es multifactorial, siendo los principales factores etiológicos de naturaleza genética y ambiental, afectando principalmente a una población de adultos mayores entre 50 y 60 años. Dentro de la EP se destacan cuatro características cardinales, temblor en reposo, rigidez, acinesia (o bradicinesia) e inestabilidad postural, además de una postura flexionada y movimientos coordinados (Blochberger & Jones, 2011), afectando la función motora de los pacientes de manera progresiva. La mayoría de los pacientes con EP son adultos mayores, causando que los efectos fisiológicos del envejecimiento en conjunto con los signos propios de la enfermedad tengan un impacto negativo, tanto en la calidad de vida como en la capacidad física, donde el VO2 que corresponde al indicador metabólico aeróbico disminuye a causa de la edad, afectando la capacidad de producir energía a un nivel máximo de ejercicio. Este decrecimiento tiene múltiples orígenes, destacándose los centrales (cardiaco y respiratorio) y periféricos (muscular y vascular), donde se produce una pérdida 10 degenerativa del músculo esquelético (sarcopenia), reduciendo principalmente el número y tamaño de fibras musculares de contracción rápida (Tipo II).(L., L., A., J., & F.-C., 2014). Al tratarse de una patología progresiva, los síntomas empeorarán según avancen los estadios del cuadro clínico, afectando directamente la calidad de vida de las personas, quienes comienzan a presentar dificultades ante la realización de actividades cotidianas básicas (autocuidado, desplazamiento y actividades instrumentales de la vida cotidiana).en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.citationLópez A.Efectos de la práctica del Yoga como método terapéutico en la función motora y cardiorrespiratoria de pacientes que padecen enfermedad de Parkinson, pertenecientes al Hospital Carlos Van Buren [Tesis]. Viña del Mar: Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina; 202?en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2289
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectENFERMEDAD DE PARKINSONen_ES
dc.subjectYOGAen_ES
dc.subjectEPIDEMIOLOGIAen_ES
dc.titleEfectos de la práctica del Yoga como método terapéutico en la función motora y cardiorrespiratoria de pacientes que padecen enfermedad de Parkinson, pertenecientes al Hospital Carlos Van Burenen_ES
uv.catalogadorMED JMEHen_ES
uv.departamentoEscuela de Kinesiologiaen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciada en Kinesiologíaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Efectos de la práctica del yoga .pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: