“¿Se han dado cuenta que…?”. Crítica social y performance en la comedia stand-up.
Fecha
2024
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S.T. A472s 2024
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Filosofía
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación.
Resumen
Esta investigación examina el fenómeno de la crítica social en la comedia Stand-Up, particularmente en tanto que conlleva una reflexión sobre la representación como recurso humorístico. En ese sentido, este estudio plantea un análisis crítico del concepto de “performance”, examinando la estructura de los monólogos característicos de la comedia Stand-Up y confrontándola con los conceptos de simulacro y seducción definidos por autores como Jean Baudrillard.
Primero, se describe, define y contextualiza los elementos que caracterizan al monólogo cómico, especialmente la comedia Stand-Up. Luego se revisa el concepto de performance, confrontando distintas definiciones y delimitando aquellas que describen su función en el guión característico de la comedia Stand-Up. En la tercera y última parte, se profundiza en el concepto de simulacro planteado por Jean Baudrillard, con el propósito de comprender el rol de la comedia en la crítica social, en un contexto histórico marcado por el simulacro en tanto forma de dominación social.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
BAUDRILLARD JEAN 1929-2007, SOCIEDAD CIVIL AMERICA LATINA, COMEDIANTES, PERFORMANCE (ARTE)