TERAPIA PULPAR EN INCISIVOS TEMPORALES CONSECUTIVO A TRAUMA DENTARIO Y ALTERACIÓN DEL DESARROLLO DEL ESMALTE EN INCISIVOS PERMANENTES
Fecha
2013
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Especialidad en Odontopediatria
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Especialista en Odontopediatría
Resumen
El presente estudio de caso y control, tiene como finalidad analizar si existe
asociación entre la realización de terapia pulpar consecutiva a trauma dentario en la dentición temporal y la aparición de alteraciones del desarrollo del esmalte en los dientes permanentes sucesivos.
Fueron analizadas fichas de la Base de Datos del Servicio de Traumatología
Dentaria de la Clínica Odontológica Pediátrica y del Adolescente de la Universidad de Valparaíso, correspondientes a pacientes que sufrieron trauma dentario en la fórmula temporal. Se decidió excluir las avulsiones e intrusiones dentarias, pues en la intrusión los índices de realización de terapia pulpar son muy bajos y en la avulsión lógicamente no se llevan a cabo (en la dentición temporal). Las lesiones de trauma, incluidas en el estudio fueron categorizadas en dos grupos y son las siguientes:
Lesión del Tejido Dentario: Fractura Coronaria No Complicada (FCNC), Fractura
Coronaria Complicada (FCC) y Lesiones de los Tejidos de Soporte o Lesiones de Luxación dentaria: Concusión, Subluxación, Extrusión y Luxación Lateral.
Las fichas incluidas en el estudio fueron aquellas que presentaban el seguimiento desde el diente temporal con trauma hasta la erupción del diente permanente, con la finalidad de obtener la información sobre la existencia de una alteración del desarrollo del esmalte en los dientes sucedáneos.
El grupo caso estuvo constituido por 20 dientes temporales con historia de trauma dentario y cuyos sucedáneos permanentes, presentaron alteración del desarrollo del esmalte (decoloración blanca o amarilla marrón del esmalte, con y sin hipoplasia). El grupo control, fue conformado por 68 dientes temporales traumatizados y en los que no se encontró alteración del desarrollo del esmalte en los dientes permanentes. El total de dientes, fue de 88.
En total fueron 11 los dientes temporales expuestos a terapia pulpar a consecuencia del trauma, de ellos 5 pertenecieron al grupo caso y 6 al grupo control.
En el análisis estadístico realizado a través del test Chi cuadrado, no se obtuvo significancia entre la asociación de las variables (alteración del desarrollo y terapia pulpar) obteniéndose un valor p igual a 0,545, sin embargo el resultado del Odds Ratio (3,44) permite inferir que la terapia pulpar en dientes temporales que experimentaron trauma dentario, sería un factor de riesgo para la presencia de alteraciones del desarrollo en los sucesores permanentes.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
DIENTES TEMPORALES, ESMALTE DENTARIO, TERAPIA PULPAR
Licencia
"documento no disponible para descarga"