Fibrosis hepática, comportamiento de la matriz extracelular y efectos de la aplicación de membrana amniótica humana. Una revisión narrativa

dc.contributor.advisorSan Martín Henríquez, Sebastián
dc.contributor.authorVargas Tardón, Belén Alejandra
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-22T16:54:39Z
dc.date.available2024-10-22T16:54:39Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl hígado es un órgano crucial para la vida y, a la vez, vulnerable a diversas injurias patológicas. Sea cual sea la causa, las hepatopatías presentan inflamación y la subsecuente acumulación crónica de matriz extracelular (MEC), denominada fibrosis hepática. La falta de terapias antifibróticas efectivas que impidan el desarrollo de la cirrosis avanzada, más las dificultades asociadas al trasplante hepático y la disponibilidad de donantes, han orientado hacia la investigación del uso de células madre en medicina regenerativa, para restablecer órganos dañados. Así, la membrana amniótica humana (hAM) surge como una atractiva fuente de células madre y propiedades regenerativas, la cual, en los últimos años, ha sido intensamente estudiada como un posible tratamiento para la fibrosis hepática. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es sintetizar, mediante una revisión narrativa, la información disponible en la literatura vigente sobre la fibrosis hepática, el comportamiento de la MEC del hígado y los efectos de la aplicación de hAM en hígados con fibrosis. Se consultaron 6 bases de datos (Medline, Ebsco, Scopus, Cochrane, Scielo y LILACS), utilizando los términos en lenguaje natural liver fibrosis, extracellular matrix, human amniotic membrane y regenerative medicine. De acuerdo con los criterios establecidos se seleccionaron 245 artículos, incluyendo además 1 tesis doctoral y extractos de 7 libros, sumando un total de 253 referencias para esta revisión. La fibrosis hepática es una patología compleja, donde la MEC es un agente activo e interactúa bidireccionalmente con las células hepáticas. En el curso de la enfermedad, la MEC experimenta cambios en su composición y cantidad mediante diversos eventos celulares y moleculares, alterando la estructura hepática de forma progresiva. En la última década se han descubierto numerosas propiedades regenerativas para la hAM y sus células. Tras la infusión de células amnióticas (hAECs y hAMSCs) y la aplicación de parches de hAM intacta en modelos experimentales de fibrosis hepática, se han demostrado potentes efectos antifibróticos en el hígado dañado, como la reducción de un 50% de la fibrosis hepática. En conclusión, la aplicación experimental de hAM y sus células otorga resultados alentadores, avalando su uso como terapia antifibrótica y regenerativa en fibrosis hepática.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14933
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectFIBROSIS HEPATICA
dc.subjectMATRIZ EXTRACELULAR
dc.subjectMEMBRANA AMNIOTICA HUMANA
dc.subjectMEDICINA REGENERATIVA
dc.titleFibrosis hepática, comportamiento de la matriz extracelular y efectos de la aplicación de membrana amniótica humana. Una revisión narrativa
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMGC MED
uv.departamentoEscuela de Tecnología Médica
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Tecnología Médica con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
uv.profesorinformanteCarraco Wong, Ivo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Vargas Tardón, Belén_noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: