Incidencia del trastorno especifico del lenguaje y las alteraciones articulatorias en niños y niñas de 3 a 6 años 11 meses, portadores de fisura labial y/o palatina corregida

dc.contributor.advisorCarmona Urbina, Carolina
dc.contributor.advisorGarcés Silva, Margarita
dc.contributor.authorAbarca Calderón, Madelaine
dc.contributor.authorArancibia Aguilera, Catalina
dc.contributor.authorSibona Carboni, Andrea
dc.date.accessioned2022-09-12T14:35:21Z
dc.date.available2022-09-12T14:35:21Z
dc.date.issued2013-11
dc.description.abstractEn la actualidad, existe un limitado conocimiento acerca de la magnitud de las patologías del habla y del lenguaje que presentan los niños portadores de fisura labiopalatina, especialmente, a nivel nacional. Con el fin de incrementar la información existente acerca de la presencia de alteraciones lingüísticas y articulatorias en estos sujetos, se ha propuesto como objetivo del presente estudio medir la incidencia del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y de las alteraciones articulatorias en niños(as) portadores de fisura labio y/o palatina corregida de 3 a 6 años, 11 meses. La investigación se realizó a través de un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y de diseño no experimental, transversal y observacional; para lo cual se evaluó el lenguaje y la articulación en muestras de 17 y 19 niños, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que, dentro de este estudio, la incidencia del Trastorno Específico del Lenguaje es de un 29,4%, dentro de la cual un 23,5% corresponde a TEL Mixto y un 5,9%, a TEL Expresivo. En tanto, la incidencia de las alteraciones articulatorias fue de un 42,1%, en cuanto a las subcategorías presentaron una incidencia de 42,1% en caso de la dislalia, y 10,5% en articulaciones compensatorias. En conclusión, la mayoría de los niños(as) evaluados en el estudio demostraron un desempeño lingüístico y articulatorio adecuado para su edad, pues solo un grupo fue diagnosticado con alteraciones en alguno de estos aspectos. Los resultados obtenidos dejan en evidencia la necesidad de continuar con la línea investigativa de este trabajo, profundizando su estudio tanto en la población portadora de fisura como en la población general.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6110
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectFISURA VELOPALATINAen_ES
dc.subjectTRASTORNOS DEL LENGUAJEen_ES
dc.titleIncidencia del trastorno especifico del lenguaje y las alteraciones articulatorias en niños y niñas de 3 a 6 años 11 meses, portadores de fisura labial y/o palatina corregidaen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Abarca, M., Arancibia, C.y Sibona, A_noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: