Parámetros para la selección entre moldajes de aluminio y moldajes de acero en edificación en altura de viviendas sociales

dc.contributor.advisorRivera Jara, Jorge
dc.contributor.authorSánchez Guerrero, Alejandra
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-07-11T14:59:02Z
dc.date.available2025-07-11T14:59:02Z
dc.date.issued2020-07
dc.description.abstractLa naturaleza visco plástica del hormigón fresco requiere que éste sea moldeado lo más fielmente posible a la forma geométrica del elemento en construcción, por lo que los moldajes surgen como una necesidad imprescindible desde que se emplea el uso masivo del hormigón. En el camino acelerado hacia la industrialización en la construcción de viviendas que ha estado viviendo el mundo de la construcción en el último tiempo, los proyectos constructivos han ido presentando requerimientos cada vez más exigentes en función de promover la eficiencia, productividad y mejor calidad, buscando además una obra más sustentable y segura para los trabajadores que intervienen en ella. Este escenario ha hecho necesario que la industria de moldajes se adecúe innovando permanentemente frente a estas exigencias, desarrollando nuevas tecnologías que respondan a las particularidades de los proyectos actuales, ofreciendo mayores beneficios frente a los sistemas tradicionales. (Hormigón al día, edición N°54) Si se considera la partida correspondiente a moldajes, esta representa una parte importante durante la ejecución del proyecto, por los servicios que proporciona por su costo y tiempo. Dentro del marcado nacional se encuentran presentes una serie de alternativas de moldajes. Entre ellos presentan diferencias dependiendo de la materialidad que los compone, de la composición de la cubierta de contacto con el hormigón y en sistemas con transporte manual o pesados dependiendo de la forma de transporte para la cual estén diseñados. Esta variedad hace que la decisión final por el sistema a ocupar sea más compleja. La importancia de la correcta selección del tipo de moldaje genera la necesidad de establecer parámetros de selección, de acuerdo a los requerimientos de la obra en particular. Con el análisis comparativo entre dos sistemas de encofrado, evaluando aspectos técnicos y económicos, es posible ayudar a las empresas constructoras en el planteamiento de selección de estos sistemas, proporcionando una idea de costos, tiempo y calidad para optimizar los recursos en obra.
dc.facultadFacultad de Ingeniería
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15983
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectMOLDAJES
dc.subjectEDIFICACION
dc.subjectACERO
dc.subjectALUMINIO
dc.subjectEDIFICACION EN ALTURA
dc.titleParámetros para la selección entre moldajes de aluminio y moldajes de acero en edificación en altura de viviendas sociales
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionValparaíso
uv.catalogadorCAOP-ING
uv.departamentoEscuela de Construcción Civil
uv.nombre.archivoSánchez Guerrero, Alejandra - Parámetros para la selección entre moldajes de aluminio y moldajes de acero en edificación en altura de viviendas sociales - 2020.pdf
uv.notageneralGrado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y Título de Ingeniero Constructor.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Sánchez Guerrero, Alejandra - Parámetros para la selección entre moldajes de aluminio y moldajes de acero en edificación en altura de viviendas sociales - 2020.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: