Aislamiento bioguiado y caracterización química de metabolitos secundarios de cuatro plantas nativas obtenidas del Desierto de Atacama: Skytanthus acutus, Krameria cistoidea, Nolana albescens y Pintoa chilensis, con actividad antimicrobiana, citotóxica y antioxidante
Fecha
2024
Autores
Formato del documento
TDOC
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Programa Conjunto de Doctorado en Ciencias mención Química
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Doctor en Ciencias Mención en Química. Universidad de Valparaíso. Universidad Técnica Federico Santa María. 2024.
Resumen
En años recientes, los organismos extremófilos, se han convertido en el objetivo de muchos investigadores interesados en la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos con importancia farmacológica. Estos organismos deben enfrentarse a constantes variaciones de temperaturas, de pH, de salinidad, de presión, poca disponibilidad de nutrientes y algunos deben enfrentar alta radiación UV, por lo que los mismos requieren de diversos mecanismos de adaptación para poder sobrevivir. Estas adaptaciones están acompañadas por modificaciones tanto en la regulación genética como metabólica, incrementando la posibilidad de encontrar metabolitos secundarios con estructuras químicas únicas de importancia farmacológica. Chile posee tres ambientes extremos de gran importancia en el campo de la investigación: el desierto de Atacama, el territorio Antártico y las zonas volcánicas con aguas termales en la región de la Araucanía. Los organismos que habitan en estos ambientes podrían compartir propiedades y mecanismos que les permiten soportar grandes variaciones de temperatura, esta información puede ser utilizada para diferentes aplicaciones, incluidas su utilización en salud humana, de allí la importancia del estudio de estos.
En vista de los antecedentes obtenidos a partir de nuevos metabolitos secundarios aislados de plantas extremófilas del Norte de Chile, que muestran interesantes actividades biológicas tales como: antimicrobiana, antioxidante, citotóxica, gastroprotectiva, entre otras. La presente tesis tiene por objetivo realizar un estudio fitoquímico bioguiado de las plantas extremófilas Skytanthus acutus, Nolana albescens, Krameria cistoidea y Pintoa chilensis para aislar y caracterizar aquellos metabolitos secundarios responsables de la actividad antimicrobiana, citotóxica y antioxidante. Para cumplir con el objetivo, se prepararon 6 extractos etanólicos de los cuales tres fueron los mas activos frente a las actividades evaluadas: antioxidante, citotóxica y antimicrobiana. La actividad antioxidante se evaluó mediante tres ensayos: FRAP, TRAP y DPPH., la actividad citotóxica se determinó mediante el ensayo de la sulforrodamina B sobre diferentes líneas celulares cancerígenas humanas: MCF-7 (mama), HT-29 (colorrectal), HBL-100 y T-47D (mama), HeLa (cervical), A549 (pulmón), SW1573 (pulmón) y WiDr (colon). La actividad antimicrobiana se evaluó determinando la concentración mínima inhibitoria (MIC) sobre tres cepas bacterianas: Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Las técnicas cromatográficas empleadas para la purificación de los metabolitos secundarios del extracto etanólico de Skytanthus acutus incluyeron: Cromatografía de columna utilizando como fase estacionaria Sephadex LH-20 y preparativa, Cromatografía Líquida de alta eficiencia (HPLC) y cromatografía líquida preparativa (PLC), utilizando como fase estacionaria Sílica gel, C18 y columna de partición centrífuga (CPC). Mediante espectroscopía de RMN (1D y 2D), se logró la caracterización de seis compuestos mayoritarios.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
FONDECYT regular 1201097
FONDEQUIP EQM190025
FONDEQUIP EQM200241.
Palabras clave
FITOQUIMICOS, PLANTAS, EXTREMOS CLIMATICOS