Alteración de marcadores Bioquímicos como predictores de severidad del dengue. Año 2014

Fecha

2014

Profesor Guía

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Medicina

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Ciencias Médicas mención en Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria

Resumen

Introducción: Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año en el mundo ocurre un estimado de 50 millones de infecciones por dengue. En las formas severa de la enfermedad se ha evidenciado alteraciones de la concentración de marcadores inflamatorios, sin embargo, la evidencia científica acerca del uso de éstos para predicción de la enfermedad en los niños es escasa. Objetivo: Describir las principales características clínicas y de laboratorio de lactato deshidrogenasa (LDH), creatincinasa (CPK), y proteína C reactiva (PCR), como posibles marcadores indicadores de severidad en dengue grave. Diseño: Estudio de cohorte prospectiva. Población: niños de 3 meses a 17 años de edad, ingresados en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde en el año 2014. Mediciones: una vez diagnosticada la enfermedad por serología y clasificado el paciente dentro de los grupos dengue grave y dengue con signos de alarma se procedió a tomar los marcadores bioquímicos en los días quinto, sexto y séptimo día de la enfermedad. Resultados: los principales signos y síntomas fueron: Fiebre, dolor abdominal, exantema, vómitos y hemorragias (Petequias, epistaxis). El promedio de días en el que cursaban con la enfermedad antes del ingreso hospitalario fue de 5 días, en tanto que el promedio de días de hospitalización fue de 7 días. El tiempo en terapia intensiva fue de 5 días. Las medias de los valores de biometría fueron: glóbulos blancos 4683 (valores normales: 11000 – 1600), Neutrófilos 33,9 (78 – 8), linfocitos 50,75 (86 – 11), plaquetas 95241 (356000 – 19000), hematocrito 35,9 (47 – 18), hemoglobina 11,57 (15 – 5). Los valores de laboratorio de los tres marcadores bioquímicos fueron elevados en los tres días de gravedad de la enfermedad, en comparación con sus valores basales. Los valores de LDH aumentaron progresivamente en el día quinto y sexto, disminuyendo en el último día. Siendo muy superiores en dengue Grave en comparación a dengue con signos de alarma. Todos tuvieron un nivel de significancia estadística de p<0.001. En el cálculo de regresión logística. Obteniéndose que tanto LDH y CPK tuvieron significancia estadística con valores de p menores a 0.001 y 0.05 respectivamente. Mientras que los valores de PCR no tuvieron significancia estadística. Conclusiones: los marcadores bioquímicos LDH, CPK y PCR se elevaron en los casos de dengue grave y dengue con signos de alarma, pero, teniendo mejor significancia para predicción de gravedad fueron LDH y CPK.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

DENGUE, MARCADORES BIOQUIMICOS, LACTATO DESHIDROGENASA, CREATINCINASA, PROTEINA C REACTIVA, GRAVEDAD

Licencia