Manifestaciones artisticas musicales de la cultura popular bohemia de Valparaíso : una mirada desde el bolero de Valparaíso y la cueca porteña.
Archivos
Fecha
2017
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
PT/MÚSICA A599m 2017
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades
Departamento o Escuela
Escuela de Música
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Licenciado en arte, tecnología y gestión musical y al Título profesional de Músico con mención en ejecución instrumental o canto.
Resumen
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha desarrollado el arte como forma de expresión creativa de los sentimientos y pensamientos, siendo ésta una de las prácticas más antiguas y primarias que el ser humano ha podido cultivar; por lo tanto tiene un valor insustituible dentro de la historia de la humanidad. Las diversas épocas acreditan el desarrollo evolutivo que ha tenido hasta hoy la música pudiendo demostrar una experiencia cultural rica en formas y expresiones de una sociedad que guarda historia, como es el caso de Valparaíso, Chile. Es por eso que la siguiente tesis evidencia un producto cultural que se genera en un puerto abierto al mundo, en el cual, a través de los años, ha experimentado influencias extranjeras y estás no han pasado desapercibidas, dejando una estela de melancolía, ansías de recordar los amores inconclusos, historias de ciudadanos cosmopolitas y
tradiciones que se han anclado profundamente en el alma de la ciudad.
En el primer segmento integramos una parte del pasado histórico de la ciudad de Valparaíso, ya que, actualmente la ciudad es considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde el año 2003 y el turismo se ha desarrollado en aumento a través de la música. Es por esto que esta tesis investigó en la historia musical y el registro actual del patrimonio musical que existe en la ciudad. En esta tesis se expondrán relatos y anécdotas e historia de la ciudad, también parte del desarrollo musical, a través del tiempo, y la identidad que se genera cuando pasa a ser parte de la cultura del sector, nuestro objetivo es visibilizar elementos transversales y antiguas tradiciones que influyen y aún persisten en la creación de la música, las cuales sirven para generar identidad porteña.
En el segundo segmento de la tesis se hizo énfasis en los espacios musicales como restaurant, bares y en los músicos que componen este círculo creador, los gestores que facilitan los espacios a los artistas musicales para desarrollar el arte en los escenarios como festivales y cumbres, y en el público espectador que recibe toda esta influencia cultural musical.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
CULTURA POPULAR, CUECA PORTEÑA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)